Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de septiembre de 2024

Mandamientos del pensamiento complejo (de charla con una IAG)

A lo largo de mi vida académica me encontrado con varios «conceptos-encrucijada» (transdisciplinariedad, principio del tercero incluido, principio dialógico, paradigma de la complejidad) que presentaban al menos una dirección común: «Por aquí se llega a Edgar Morin». Hace unos días me animé a explorar ese destino y recorrí su Introducción al pensamiento complejo (París, 1990). 

Me pregunto si la imagen de la portada (junto a este texto), no debería incluir al menos a dos personas; y también si no deberían estar las personas en el centro de la espiral y dejar la apertura de ésta hacia lo abierto, profundo, indecible.

El caso es que Morin menciona en ese libro sus «mandamientos de la complejidad». «No voy a repetirlos aquí, pero hay diez principios», escribe, misterioso él (p. 146). «¿Cuáles?», me pregunto. «¿Cuáles?», pregunto un minuto después a una Inteligencia Artificial Generativa (IAG), tipo Chat GPT, pero otra. Respuesta:

«Edgar Morin no estableció específicamente "10 mandamientos de la complejidad", pero sí desarrolló principios clave en su teoría del pensamiento complejo. Basándome en sus ideas, podemos resumir algunos de los conceptos fundamentales de la siguiente manera: […]».

Decido insistir, cortésmente: «Creo que Morin sí establece 10 principios, en concreto, en su obra Ciencia con conciencia». «Tiene razón, me disculpo por el error en mi respuesta anterior». Sabed que la IAG y yo nos entrenamos mutuamente en la cortesía británica de la discusión cordial. Me concede amablemente la semejanza entre «mandamientos» y «principios». Sin desdecirse, sin embargo, de lo anterior:

«Efectivamente, Edgar Morin sí propuso 10 principios o mandamientos de la complejidad en su obra Ciencia con conciencia. Basándome en la información proporcionada, aquí están los 10 mandamientos de la complejidad según Edgar Morin: […]».

Lo que viene en los «[…]» de su segunda respuesta es exactamente lo que ya dijo en los «[…]» de su primera respuesta. No los reproduzco aquí, porque no son lo que dice Morin en esa obra. Hablo con una IAG cordial, pero cabezota. Así que voy a la fuente: Ciencia con conciencia (Ed. Anthropos, versión de Ana Sánchez, 1984). Allí encuentro un capítulo titulado «Los mandamientos de la complejidad» (p. 357 y ss). Resulta que Morin los llama, alternativamente, «mandamientos» y «principios». Pero Morin recuerda mal —o cambia de opinión, como gusta decir Sánchez de sí mismo— pues allí no presenta diez mandamientos, sino 13. Quizá la analogía mosaica resultó muy poderosa y procuró que sobraban tres.

jueves, 30 de noviembre de 2023

De la mímesis a la subcreación: rutas para investigadores del porvenir

Mis colegas Victoria Hernández Ruiz y Javier Rubio Hípola, del GEI Imaginación y Mundos Posibles, han coordinado un proyecto de investigación y un congreso que ha reunido a magníficos investigadores en torno a la obra teórica, literaria y visual de J. R. R. Tolkien. Fruto de estos trabajos es el libro Tolkien revisitado, 50 años después de su viaje a Valinor (Sindéresis, 2023). En el libro participan algunos de los investigadores de Tolkien más reputados, como Eduardo Segura, Alison Milbank y Martin Simonson. Tengo el honor de publicar con ellos y con otros colegas un capítulo-gancho, una invitación a quienes quieran investigar la teoría poética de Tolkien, con el título "De la mímesis a la sub-creación: rutas para investigadores del porvenir".

El objetivo de ese capítulo es contribuir a una renovada comprensión de la fantasía moderna, en lo referido a sus potencialidades especulativas y prácticas, es decir, a su capacidad para cuestionarnos a nosotros mismos, nuestro mundo y nuestro modo de conducirnos en él. Para hacerlo, presenta una pregunta de investigación: ¿Qué añade la noción de "sub-creación" de J.R.R. Tolkien a la "mímesis" aristotélica? Luego ofrece un método y las fuentes fundamentales para responder a esa pregunta. Finalmente, abre una primera ruta para responder a la cuestión, en la que se indican la ruptura y la continuidad entre la cosmovisión del griego y la del británico. Precisamente en los intersticios de esa ruptura se cuela la posibilidad poética de la fantasía moderna.

Ref: ABELLÁN-GARCÍA BARRIO, Álvaro. "De la mímesis a la subcreación: rutas para investigadores del porvenir", en HERNÁNDEZ RUIZ, V Y RUBIO HÍPOLA, J. (coords.), con prólogo de Eduardo SEGURA. Tolkien revisitado. 50 años después de su viaje a Valinor, Sindéresis, Madrid, 2023, 61-80.


jueves, 20 de abril de 2023

Exposición de ilustraciones inéditas para 'El Principito'

Ilustración de Elisa de la Torre Llorente.
Antoine de Saint-Exupéry estaba convencido de que, igual que existen pozos de aldea para dar vida a nuestros cuerpos, hay fuentes invisibles que nutren nuestro espíritu. Que “lo esencial es invisible a los ojos” no es sólo una frase bonita de un zorro del desierto, sino la clave para entender todo el libro, y toda vida humana. Cuando el principito le ordena al piloto “¡Dibújame un cordero!”, no se conforma con uno visible, sino sólo con el invisible, el que descansa dentro de la caja. Ese dibujo, no otro, conecta con la vocación primera del piloto, que no es sólo la de ser pintor, sino la de ser pintor de realidades invisibles, como el cordero dentro de la caja. Como el elefante comido por una boa. Como el sentido de urgencia que expresa la imagen de los baobabs haciendo estallar el planeta del Principito. Como…

La imaginación de lo invisible es una exposición recoge dos series de ilustraciones, de diez imágenes cada una. Ambas son obra de Elisa de la Torre Llorente. La primera serie, figurativa, fue concebida para ilustrar el texto original de Saint-Exupéry. La segunda, abstracta, fue ejecutada para acompañar al texto Yo siempre vi un sombrero (Álvaro Abellán-García Barrio, Editorial UFV, 2022).

Obra figurativa

Estas ilustraciones pretenden facilitar el acceso a lo invisible de El Principito. Son, en primer lugar, un homenaje al espíritu sencillo y natural de las ilustraciones originales. En segundo lugar, son una adaptación a la sensibilidad de nuestro tiempo y sus nuevas formas visuales. Están inspiradas en la expresividad del anime y en autores como Benjamin Lacombe y Nicoletta Ceccoli, reconocibles por dibujar rostros redondos y sonrojados llenos de luminosidad, con pequeñas sombras atenuadas. El color otorga a los dibujos un aspecto fresco, infantil y divertido a la vez que soñador. Su suavidad reafirma las ilustraciones pero no quita protagonismo a la línea. Buscando ser fieles a la obra del autor, muchas de las ilustraciones apenas modifican las originales, ofreciendo sólo un acabado diferente. Otras son nuevas, inspiradas en fragmentos de la obra que no fueron ilustrados por Saint-Exupery, aunque presentan situaciones o escenarios relevantes para comprender el trasfondo de la historia del principito

jueves, 23 de marzo de 2023

Mundos posibles poéticos: el caso de Patria

La pretensión que alimenta el libro que ahora te presento es programática. Se trata de exponer la actualidad y el imaginado porvenir que anima los trabajos de la comunidad de investigadores reunida en el Grupo Estable de Investigación Imaginación y Mundos Posibles. Buscamos una teoría de los mundos posibles poéticos capaz de afrontar el estudio de dispositivos culturales de muy diversa especie –entre otros: libros, fotografías, cómics, cinemática, videojuegos, edificios, ciudades– acreditando las posibilidades especulativas y prácticas que esos artefactos, al constituirse imaginativamente como «mundos posibles» que proyectan la acción humana, tienen para el desarrollo de la vida social y personal.

Los resultados de nuestras investigaciones se presentan agrupados en tres secciones. En primer lugar, ofrecemos nuestros trabajos sobre la recepción de la obra. Roncesvalles Labiano sitúa la novela Patria y la serie homónima en el contexto de la historia de la ficción sobre ETA y sus víctimas (capítulo 1). Victoria Hernández ofrece un panorama de la recepción de la novela de Aramburu en la prensa generalista española (nacional y regional), en el mundo académico y en otras creaciones culturales, como es el caso de la serie de HBO España y del comic de Toni Fejzula (capítulo 2). Arturo Encinas y Victoria Hernández presentan los resultados en el cambio de percepción de alumnos universitarios sobre la historia de ETA obtenidos mediante de un proyecto de innovación docente desarrollado en dos asignaturas el grado en Comunicación Audiovisual durante el año 2021 (capítulo 3).

sábado, 10 de octubre de 2020

‘El Principito’ y la imaginación de lo invisible

Ilustración de Antoine de Saint-Exupéry para El Principito

Muchos estudiosos defienden que la Fantasía como género moderno surge como un cuestionamiento de la categoría de «realidad». Parten de esta constatación: el sentido común de una época considera «reales» una serie de cosas e «irreales», «falsas» o «imposibles» otra serie de cosas. Según ellos, el género fantástico juega a introducir en ese «sentido común» lo que se considera irreal, falso o imposible y lo hace aparecer como verdadero, eficaz, poderoso. De esta forma, en esas obras, el considerado orden natural de las cosas se ve amenazado o alterado… y precisamente en lo que provoca en la obra –y en el lector– esa alteración, residiría lo específico de lo fantástico.

lunes, 18 de mayo de 2020

David Lynch: «Somos como bombillas. Si la dicha empieza a crecer en nuestro interior, se enciende una luz que afecta al entorno»

Captura del documental David Lynch: The Art Life (Jon Nguyen y Rick Barnes, 2016)

Atrapa el pez dorado (David Lynch, Reservoir Dogs, 2008) es un ensayo sobre las ideas y la creatividad aplicado a la producción de películas. El sustrato de fondo supone la meditación trascendental, que Lynch practica desde hace más de 30 años, como forma de mejorarse a uno mismo y el propio entorno. Obviando el tema de la meditación trascendental y sus relaciones con la teoría unificada de la física, muchas ideas del libro sobre el cine y su producción me parecen notables. Era una lectura que tenía pendiente desde hace tiempo, y una conversación con Íñigo Urquía a la par que la revisión de un futuro capítulo de libro de Ana B. Gallego-Martínez son las que me animaron a cumplir mi olvidado propósito.

domingo, 22 de marzo de 2020

Vivir es intentar descubrir lo que viviríamos si viviésemos

Icono de la dormición de la virgen María
Estábamos acostumbrados a vivir de una manera. El coronavirus nos obliga a aprender a vivir, de nuevo. Pero, ¿no debería ser este el plan nuestro de cada día?

«Siempre me asusta escribir las primeras líneas, cruzar el umbral de un nuevo libro. […] Los capítulos todavía sin escribir deberían adivinarse ya, pugnando por nacer, en el semillero de las palabras elegidas para empezar. Pero ¿cómo se hace eso? Mi bagaje ahora mismo son las dudas. Con cada libro vuelvo al punto de partida y al corazón agitado de todas las primeras veces. Escribir es intentar descubrir lo que escribiríamos si escribiésemos, así lo expresa Marguerite Duras, pasando del infinitivo al condicional y luego al subjuntivo, como si sintiese el suelo resquebrajarse bajo sus pies.
En el fondo, no es tan diferente de todas esas cosas que empezamos a hacer antes de saber hacerlas: hablar otro idioma, conducir, ser madre, vivir».
VALLEJO, Irene, El infinito en un junco. La invención de los libros en el mundo antiguo, Siruela, Biblioteca de Ensayo, Madrid, 2019, 16-17.

8ª edición, ensayo revelación de la temporada, etc. Así se vende esta investigación-divulgación de @IreneVallejo, cuya sensibilidad humana y literaria conocen bien los lectores de columnas de El País. Llevo leídas siete páginas, así que no puedo valorar la obra. Pero en apenas siete encontré la joya exhibida arriba.

viernes, 3 de enero de 2020

La imagen: caminos del reconocimiento

Álvaro Abellán-García Barrio (coord.)
Colección Jano Comunicación y Humanidades
Editorial Sindéresis. Madrid, 2019.
ISBN: 978-84-16262-45-8.
Este libro es fruto de la alianza entre dos proyectos distintos: la Semana de la Imagen (SIMUFV), organizada por el grado en Comunicación Audiovisual de la Universidad Francisco de Vitoria; y el Grupo Estable de Investigación (GEI) Imaginación y mundos posibles, inscrito en la Facultad de Comunicación y vinculado, mediante un Seminario Permanente de Investigación, al doctorado oficial en Humanidades (Línea: Estética) de la misma universidad.

La cuestión de fondo que aborda el libro es que en su materialidad, las imágenes, las películas, las series de televisión, los anuncios publicitarios, los videojuegos y las fotografías son imágenes sensibles en las que se manifiesta otra realidad: un referente, un significado, un sentido. De ahí que tomarse en serio las imágenes nos obligue a un doble examen: el de su materialidad sensible y el del mundo que ellas nos presentan, como camino de reconocimiento de uno mismo, del otro y del mundo. Un mundo que, con frecuencia, no encontramos en la superficie de la tierra, sino en otra esfera –quizá mental, quizá celeste–, allá donde Aristóteles encontró lo universal, o donde Platón imaginó que estaban las Ideas, aquellas cuyas imágenes proyectadas en la caverna de este mundo no son sino meras sombras. Los autores de este libro analizan con rigor y pasión las sustancias expresivas de su estudio, las imágenes. Pero además nos invitan constantemente a alzar la vista para ver esa otra realidad que ellas nos presentan, enseñándonos a reconocer lo invisible en lo sensible.

jueves, 5 de diciembre de 2019

Comentarios a Infoética: "El saber propio del periodista es un modo de mirar y contar la realidad"

Álvaro Abellán-García, Gabriel Galdón, María Solano, don Ginés, Francisco Serrano / 10.12.2019

El pasado martes (10.12.2019, 19.00h) estuve en la Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías (Casa de Fieras de El Retiro), presentando y discutiendo el libro de mi colega y maestro Gabriel Galdón Infoética. El periodismo liberado de lo políticamente correcto (CEU Ediciones, 2019). Ya abordé alguno de los temas del libro en un seminario bibliográfico de AEDOS; y espero que pronto esté disponible una reseña académica del mismo en Comunicación y hombre.

María Solano presentó el acto y hablaremos: don Ginés, obispo de la diócesis de Getafe; un servidor; Francisco Serrano Oceja, periodista y profesor en la Universidad San Pablo CEU; y el autor. Después tuvimos un coloquio con el público. Te dejo abajo mi intervención.

lunes, 18 de noviembre de 2019

Narración, testimonio y argumentación: el ‘realismo eminente’ de la información periodística

El Seminario Bibliográfico de Aedos reúne a un grupo interdisciplinar de académicos en torno a una novedad editorial. El acto comienza con una presentación de la obra por parte del autor; continúa con un comentario crítico de otros investigadores que examinan la obra desde su disciplina particular. Entonces el autor toma de nuevo la palabra, dando paso a un animado debate sobre los asuntos que trata la obra comentada.

La primera vez que asistí como invitado a una sesión me pareció un ejercicio muy universitario y un privilegio para los autores del libro comentado. Desde hace unos años, cuando se presente un libro próximo a mi área de estudio, el presidente de Aedos, Fernando Fernández Rodríguez, me invita a ser uno de los comentaristas. Así ocurrió el pasado 26 de octubre de 2019, con el libro de GALDÓN LÓPEZ, Gabriel. Infoética. El periodismo liberado de lo políticamente correcto. CEU Ediciones, Madrid, 2019. Fue en la Sala Institutos de la Universidad CEU San Pablo, en el campus de Julián Romea, 20 (Madrid). A continuación, transcribo el contenido de mi disertación.

lunes, 4 de marzo de 2019

Harry Potter y los 'muggles': la dialéctica entre Fantasía y el mundo ordinario

La familia Dorsey. Fuente: Sparknotes.com/blog.
«El señor y la señora Dursley, que vivían en el número 4 de Privet Drive, estaban orgullosos de decir que eran muy normales, afortunadamente. Eran las últimas personas que se esperaría encontrar relacionadas con algo extraño o misterioso, porque no estaban para tales tonterías» (9).

El primer capítulo de Harry Potter y la piedra filosofal (J. K. Rowling, 1997) resulta ejemplar por al menos tres razones:

  • Respeta los cánones clásicos mediante los que se presenta una situación inicial conforme a los tradicionales cuentos de hadas. Nos es presentada una familia que cree vivir una situación idílica; y nos es presentado también lo que amenaza a esa situación, que pronto entrará en escena desencadenando la aventura. 
  • Son frecuentes las repeticiones, bien diseminadas, que gustan a los lectores principiantes y facilitan la memorización de algún dato importante para la trama. 
  • Respeta los cánones de la fantasía moderna. Resulta que esta familia tan normal es tremendamente aburrida, cuando no insoportable. En la fantasía moderna, el mundo ordinario nos es presentado a menudo como aburrido, opresivo, trágico… en cualquier caso: desencantado e invivible. De ahí que se haga necesaria la irrupción de lo extraordinario.

lunes, 7 de enero de 2019

Una invitación a leer… mejor

Audrey Hepburn, 1953.
«Si vale la pena leerlo, vale la pena leerlo dos veces» (p. 11). Los libros de invitación a la lectura son, por sí mismos, una paradoja. Como cuando el profesor recuerda en clase las bondades de asistir a clase; es decir, que se lo recuerda precisamente a los que asisten, y no a los que necesitan ese consejo. Sin embargo, en tiempos de crisis de asistencia y de lectores, el que alguien nos recuerde a los que asistimos y leemos el sentido de hacerlo resulta gratificante. Además, el título del libro pone la venda antes de hacerse la herida. No se trata ya sólo de leer… sino de leer… mejor.

lunes, 16 de abril de 2018

Atrapad la vida: lecciones de cine para escultores del tiempo

Retrato de Andréi Tarkovski
¿Qué secretos compartía Andréi Tarkovski con sus alumnos en la Goskino (la Comisión Cinematográfica del Soviet) allá por los años 70? Hasta ahora, el público hispanohablante conocía su pensamiento, una especie de metafísica del cine, a través de una traducción del alemán de Esculpir en el tiempo (Rialp) obra escrita originalmente en ruso. Hoy contamos con una traducción directa de sus apuntes de clase y de artículos aparecidos en diversas publicaciones que el propio Tarkovski se encargó de ordenar para darles una forma unitaria (Atrapad la vida: lecciones de cine para escultores del tiempo, Errata Naturae, 2016).

lunes, 5 de marzo de 2018

¿Para qué demonios necesita un profesional aprender filosofía?

Per què Filosofia? reúne pequeños ensayos, relatos, diálogos y reflexiones de personas pertenecientes a ámbitos muy distintos, reunidas con un objetivo común: reivindicar la filosofía y su lugar en nuestros planes de estudio. Participan filósofos, profesores de esta materia y de otras disciplinas, profesionales e, incluso, alumnos. La reivindicación abarca el ámbito de la enseñanza secundaria y universitaria, así como el valor de la filosofía en el mundo profesional. Hace unos días anunciaba la presentación del libro y un adelanto de mi contribución. Aquí tienes la segunda parte de mi escrito.

«Siempre he valorado las Humanidades, pero las amé todavía más –como nos ocurre cuando perdemos la salud- cuando estudiaba Periodismo y convivía en diversas redacciones de nuestro país, hace no muchos años. No es extraño que hoy nos quejemos de la deshumanización que descubrimos en algunos espacios de trabajo –diseñados por arquitectos-, en el trato médico o en el modo en que nos presentan la realidad los periodistas. Esas profesiones se han deshumanizado por su toma de distancia respecto de las Humanidades. Debemos reconocer también que las mismas Humanidades se han tornado -¡maldito complejo!- demasiado científicas, abstractas, técnicas, alejadas de la vida real de las personas. Conviene recordar, especialmente en esta obra colectiva, que la mejor defensa de las Humanidades pasa por su capacidad de autocrítica, reflexión que debe comenzar por reconocer su progresivo alejamiento de la vida, sólo corregido por algunas corrientes filosóficas nacidas en pleno siglo XX, cuya fecundidad empieza ya a notarse en diversos ámbitos académicos.

martes, 23 de enero de 2018

La indistinción entre el mundo real y el ficcional (confesiones de un creador de mundos)

Portada de Travels in the Scriptorium, Paul Auster, 2006.
Cuenta Thomas C. Foster en Leer como un profesor que detrás de todas las obras literarias «hay solo una historia», «incluso aunque (como pasa a menudo) los escritores no tengan conciencia de ello». ¿De qué va esa historia?: «Trata de nosotros mismos, de lo que significa pertenecer al género humano». Y esto sirve tanto para las historias basadas en hechos reales como para lo que solemos llamar «ficción».

Entre las historias de ficción, aquellas que implican sucesos, personajes o lugares sin correlato en nuestro mundo actual, siempre me han atraído aquellas en las que el escritor se cuestiona a sí mismo como escritor, que es tanto como cuestionarse los fundamentos teológicos de la ficción. Porque si hablamos de un mundo inventado, y nos mantenemos en los límites internos que configuran dicho mundo, ¿qué otro nombre sino «Dios» merece el creador de ese mundo?

jueves, 14 de diciembre de 2017

¿Por qué Filosofía?

Portada del libro ¿Por qué filosofía?
«Si preguntamos a un arquitecto “¿para qué sirve la Arquitectura?”, o a un médico “¿para qué sirve la Medicina?”, nuestras preguntas resultarán impertinentes y pareceremos ignorantes. Sin embargo, esas eran las preguntas típicas de Sócrates, quien hacía gala de su ignorancia y resultaba tan impertinente que sus conciudadanos decidieron condenarle a muerte. El martirio es, desde antiguo, una posibilidad con la que el humanista debe contar y no son pocos los que resumen la historia de la Filosofía, con Miguel García-Baró, como una gran meditación en torno a la muerte de Sócrates.

Si preguntamos a un filósofo “¿para qué sirve la Filosofía?”, lo más probable es que alce las cejas, aclare su voz e improvise una conferencia no ya sobre el sentido de la Filosofía, sino también sobre el sentido de la Medicina e, incluso, de la Arquitectura. La razón de esto es que la eterna pregunta sobre la utilidad de la filosofía encierra una trampa semántica.

Si la expresión para qué sirve la filosofía significa algo así como qué efectos, resultados o cambios voy a lograr filosofando, mi respuesta sería, como la de innumerables sabios: “La filosofía no sirve para nada”. Preguntado desde esta actitud, que Romano Guardini llamaba “voluntad de dominio”, yo defendería la inutilidad de la Filosofía. Porque cuando convertimos la ideas en “una palanca de transformación social” (Daniel Bell) es muy posible que ya no estemos haciendo Filosofía, sino ideología. Sin embargo, si entendemos la expresión para qué sirve desde una “voluntad de sentido”, es decir, si preguntamos: “¿Tiene sentido hacer filosofía?” Mi respuesta es, como la de los ya invocados sabios, “sí, tiene todo el sentido”.

martes, 11 de abril de 2017

Stephen King: «¿Qué es escribir? Telepatía, por supuesto»

Stephen King, en el estado de Maine. Fuente: Bangordailynews.

«Me llamo Stephen King, y escribo el primer borrador de este texto en mi mesa de trabajo, una mañana de nieve de diciembre de 1997. Tengo varias cosas en la cabeza. Algunas son preocupaciones; otras, en cambio, son agradables; pero ahora mismo tiene prioridad el papeleo. […]
La publicación de este libro está prevista para finales de verano o principios de otoño del año 2000. De confirmarse el dato, tú, querido lector, estarás a cierta distancia cronológica de mí» (KING, Stephen. Mientras escribo, BeBolsillo, Barcelona, 2016, 115-116 · stephenking.com).
Esta posibilidad de que King, tú y yo estemos ahora mismo, a pesar de la distancia espacio-temporal, compartiendo lo que hay en nuestras conciencias, es lo que maravilla de la escritura al maestro del terror. On Writing (Mientras escribo) es el libro de Stephen King sobre el oficio de escribir. [Gracias, querido Juan Serrano, por revelarme su existencia]. A la pregunta «¿Qué es escribir?» King responde: «Telepatía, por supuesto […] Telepatía de verdad, ¿eh? Sin chorraditas místicas».

lunes, 3 de abril de 2017

Diez ventajas de la tecnología «book» sobre la tecnología «e-book»

Es importante saber historia, entre otras cosas, para superar nuestro provincianismo histórico. El provincianismo histórico es una variante del geográfico: es esa limitación por la cual tendemos a pensar que no es posible que las cosas sean ni de otra forma, ni mejores, a como las hacemos o conocemos hoy. Es verdad que no hace falta salir del propio pueblo para ser universal, pero ayuda, sobre todo a algunas mentalidades.

En la asignatura de Teoría de la Comunicación que imparto a periodistas y comunicadores audiovisuales, precisamente para alentar a mis alumnos a pensar el futuro en este momento de cambio tecnológico y cultural, invierto varias clases en repasar con ojos nuevos la Historia de la Comunicación. Mi planteamiento parte de la idea de que si los animales viven inmersos en la naturaleza, los hombres también, con la diferencia de que el medio natural del hombre incluye eso que llamamos cultura. La cultura es para el hombre lo que el agua para el pez: el medio ambiente en el que alimenta su vida, en concreto, su vida espiritual.

Pues resulta que las tecnologías que usamos para comunicarnos –y no sólo el contenido que comunicamos- forman parte de ese medio ambiente y configuran, como medios, nuestras percepciones, procesos, hábitos y acciones. Mi colega Carlos Romero, sabedor de esa obsesión mía, me recomendó un pequeño librito que repasa la historia de la lectura desde una perspectiva similar a la mía, escrito además por un autor cuya erudición me supera con creces. Me refiero a La metamorfosis de la lectura, de Román Gubern, Anagrama, Barcelona, 2010.

lunes, 13 de marzo de 2017

Saint-Exupéry: un periodista francés en la guerra de España

Antoine de Saint-Exupery junto al avión que pilotó, gracias al diario parisino L'Intransigeant, para cubrir la guerra civil española.

«Esta tarde he asistido al bombardeo desde la misma ciudad [de Madrid]. Alguien juzgó necesario dejar caer un rayo sobre la Gran Vía para descuajar una vida, una sola. Algunos viandantes se sacudían los escombros; otros corrían; el humo ligero se disipaba; pero aquel joven, salvado milagrosamente sin un rasguño, tenía a su novia, a la misma que segundos antes llevaba cogida del brazo con su ternura, a sus pies, convertida en una esponja de sangre, en un amasijo de carne y jirones. Mientras se arrodillaba, sin entender nada todavía, movía la cabeza lentamente, de arriba abajo, como si pensara: “Qué extraño es esto”. En aquella flor derramada no había nada que le recordara a su amiga. […] A medida que el grito, diferido no sé por qué razones, se formaba en su garganta, el joven tenía la ocasión de comprender que el verdadero objeto de su amor no habían sido esos labios, sino el gesto, la sonrisa de esos labios. No esos ojos, sino su mirada. No ese pecho, sino su delicado movimiento marino. Tenía la oportunidad de comprender, en definitiva, la causa de la angustia que le provocaba su amor. ¿Acaso no había perseguido lo inaprensible? No se trataba de estrechar su cuerpo, sino la suavidad, la luz, el ángel ingrávido que lo cubría…» Saint-Exupery, Antoine, La guerra de España, trad. de Andoni Eizaguirre Ugarte, KEN Nueva, Mutilva (Navarra), 2016, 60-61.

jueves, 24 de noviembre de 2016

Irene Vázquez: «Inteligencia de la fe, inteligencia de la realidad en C. S. Lewis»

Vázquez Romero, Irene. Inteligencia de la fe, 
inteligencia de la realidad en C. S. Lewis (1898-1963), 
Universidad Francisco de Vitoria, Madrid, 2016.
En la versión cinematográfica de El Padrino, justo después de explicar un plan que incluye el asesinato de dos personas, Michael Corleone concluye: «No es nada personal, sólo son negocios». Estas palabras, más que describir a la mafia, pretenden desenmascarar una mentalidad muy extendida en nuestro tiempo. La mentalidad que separa radicalmente dos órdenes de realidad: por un lado, la vida pública, los negocios, la profesión –donde todo es impersonal, donde hay que aparentar, donde podemos ser inhumanos sin que eso deba provocarnos remordimientos–; y, por otro lado, la vida privada o la familia que es donde realmente se ve que, en el fondo, todos –hasta los asesinos en serie– somos buenísimas personas.

Sin embargo, en la novela de Mario Puzo en la que está basada la película, Michael Corleone dice justo lo contrario:
«No te equivoques, Tom. Todo es personal. Incluso el más simple y menos importante de los negocios. En la vida de un hombre todo es personal. […] ¿Sabes quién me enseñó eso? El Don. Mi padre. El padrino. Es ahí donde reside su grandeza. El gran Don. Él todo lo convertía en algo personal. Igual que hace Dios».
Salvando las distancias entre Dios, Michael Corleone e Irene Vázquez Romero, lo cierto es que Irene descubrió, en torno a sus 35 años, un máster en Humanidades y un viaje a Tierra Santa, que no sólo su familia es algo personal, sino que «todo es personal», también la profesión, los negocios, la vida pública y, por supuesto, su relación con Dios. Y, fruto de ese descubrimiento, cambió de profesión.