lunes, 17 de abril de 2017

La pretensión del transhumanismo (o la refutación por Scarlett Johansson)

Scarlett Johansson en un fotograma de Lucy.

El transhumanismo, abreviado como H+, es un movimiento intelectual y cultural que muchos consideran una ideología peligrosa. La tesis inicial es prometedora: se trata de orientar la ciencia y la tecnología al objetivo de mejorar la condición humana. «Pero eso -dirán algunos- ¿no es siempre el objetivo de la ciencia?» Pues sí, pero debemos reconocer que, cuando nos ponemos a concretar, la cosa no resulta tan clara, ni siquiera entre transhumanistas. Entre sus fundadores encontramos a J. B. S. Haldane, partidario de la eugenesia, es decir, de organizar comités para decidir quién tiene o no derecho a vivir.

martes, 11 de abril de 2017

Stephen King: «¿Qué es escribir? Telepatía, por supuesto»

Stephen King, en el estado de Maine. Fuente: Bangordailynews.

«Me llamo Stephen King, y escribo el primer borrador de este texto en mi mesa de trabajo, una mañana de nieve de diciembre de 1997. Tengo varias cosas en la cabeza. Algunas son preocupaciones; otras, en cambio, son agradables; pero ahora mismo tiene prioridad el papeleo. […]
La publicación de este libro está prevista para finales de verano o principios de otoño del año 2000. De confirmarse el dato, tú, querido lector, estarás a cierta distancia cronológica de mí» (KING, Stephen. Mientras escribo, BeBolsillo, Barcelona, 2016, 115-116 · stephenking.com).
Esta posibilidad de que King, tú y yo estemos ahora mismo, a pesar de la distancia espacio-temporal, compartiendo lo que hay en nuestras conciencias, es lo que maravilla de la escritura al maestro del terror. On Writing (Mientras escribo) es el libro de Stephen King sobre el oficio de escribir. [Gracias, querido Juan Serrano, por revelarme su existencia]. A la pregunta «¿Qué es escribir?» King responde: «Telepatía, por supuesto […] Telepatía de verdad, ¿eh? Sin chorraditas místicas».

lunes, 3 de abril de 2017

Diez ventajas de la tecnología «book» sobre la tecnología «e-book»

Es importante saber historia, entre otras cosas, para superar nuestro provincianismo histórico. El provincianismo histórico es una variante del geográfico: es esa limitación por la cual tendemos a pensar que no es posible que las cosas sean ni de otra forma, ni mejores, a como las hacemos o conocemos hoy. Es verdad que no hace falta salir del propio pueblo para ser universal, pero ayuda, sobre todo a algunas mentalidades.

En la asignatura de Teoría de la Comunicación que imparto a periodistas y comunicadores audiovisuales, precisamente para alentar a mis alumnos a pensar el futuro en este momento de cambio tecnológico y cultural, invierto varias clases en repasar con ojos nuevos la Historia de la Comunicación. Mi planteamiento parte de la idea de que si los animales viven inmersos en la naturaleza, los hombres también, con la diferencia de que el medio natural del hombre incluye eso que llamamos cultura. La cultura es para el hombre lo que el agua para el pez: el medio ambiente en el que alimenta su vida, en concreto, su vida espiritual.

Pues resulta que las tecnologías que usamos para comunicarnos –y no sólo el contenido que comunicamos- forman parte de ese medio ambiente y configuran, como medios, nuestras percepciones, procesos, hábitos y acciones. Mi colega Carlos Romero, sabedor de esa obsesión mía, me recomendó un pequeño librito que repasa la historia de la lectura desde una perspectiva similar a la mía, escrito además por un autor cuya erudición me supera con creces. Me refiero a La metamorfosis de la lectura, de Román Gubern, Anagrama, Barcelona, 2010.