Homo faber, Max Frisch, 1957. |
Estaba en el duty free, esperando su transbordo. Se dio cuenta de que no quería seguir viajando, no quería ir al destino final marcado en su billete. Era una impresión irracional, pero se sintió agobiado y dirigido. Decidió no subir al avión. Fue a un bar. «Plane is ready for departure», escuchó, pero hizo oídos sordos. Su retraso era tan notable que la megafonía empezó a llamarlo por su nombre. «Your attention, please… Passenger Faber, Passenger Faber».
Aunque era evidente que ninguno de los presentes en el bar sabía que él era Faber, se sintió incómodo y fue a esconderse en el cuarto de baño. La llamada continuó insistentemente. Le martilleaba. Le mareaba. Llegó a tener un ataque de pánico y casi pierde el conocimiento. Después de un rato largo, el megáfono dejó de sonar. Algo de paz. Regresó a la barra del bar. Al poco, apareció una azafata: «There you are!. We’re late, Mister Faber, we’re late». El pobre Faber sólo pudo decir: «I’m sorry». Encogió los hombros y subió al avión.
La tecnología, la seguridad, los transportes… esas cosas que para él habían sido hasta entonces su fe, su vocación, su destino, su trabajo, su vida… le atrapaban y dirigían sin que él fuera capaz de controlar la situación. Hemos confiado tanto en las máquinas y los procesos para no tener que confiar en el hombre y ahora, cuando el hombre trata de ser humano, de ser él mismo, queda automáticamente fuera del sistema y juzgado como irracional.
La historia de Homo faber fue escrita por Max Frisch en 1957 y, como buena parte de la literatura del XIX y XX, es un grito de alarma y de advertencia ante la ideología técnica. Cada uno de nosotros corre el riesgo de ser un homo faber, tal y como definió esa expresión la politóloga judía Hannah Arendt en 1958. Y sabía de lo que hablaba, pues tanto el marxismo como el nazismo y el capitalismo, tres ideologías en guerra fría y no tan fría, sostienen una tesis común, una tesis todavía no derrotada: «El trabajo nos hará libres». Nuestra dignidad como resultado de nuestra eficiencia, de nuestros méritos, nuestra competencia.
«Hannah», qué casualidad, es el nombre de un personaje clave para Mr. Faber. También es el nombre de la mujer que inspirará esperanza al barbero judío de El Gran dictador, la obra maestra de Charles Chaplin estrenada en 1940. Hannah es un nombre hebreo que significa «benéfica, compasiva, llena de gracia». Ese nombre expresa que nuestra dignidad no es una conquista personal fruto del trabajo, sino un regalo recibido por amor.
Charles Chaplin (el barbero judío) y Paulette Goddard (Hannah) en un fotograma de El gran dictador (1940). |
Hannah. Mujer. Judía. Conocedora de los horrores del siglo XX. Inspiradora de esperanza y de respuestas. Una mujer capaz de transformar el corazón del homo faber, de hacerle ver que este mundo, más allá de la técnica y el trabajo, puede ser un lugar donde la vida se ensancha.
...
Este artículo pertenece a la serie Tú también y su primera versión fue publicada en LaSemana.es.
No hay comentarios:
Publicar un comentario