Páginas

viernes, 27 de diciembre de 2013

Los «innumerables otros» que llevamos dentro

Notas para un autorretrato (Álvaro Abellán).
Mi amigo Salvador me habló el otro día de «los innumerables otros, que decía Irene». Es verdad que Irene quería escribir sobre los innumerables otros de C. S. Lewis, aquellos a los que el escritor debía en buena medida el llegar a ser quien había llegado a ser, algunos de los cuales eran amigos notables y otros, admiradores con quienes el autor se carteaba. Lo que supongo que Salvador no sabía es que esa expresión la tomó Irene de mí.

El caso es que no tengo ningún derecho a reclamar la autoría porque, aunque llevo años hablando de los innumerables otros que llevo dentro, el otro día re-descubrí de quién la tomé yo. Al ver el texto –pero sólo después de verlo– caí en la cuenta de que debo esa genial expresión a mi querido Benedetti. Ahí no acaba la cosa: don Mario reconoce su deuda con Fernando Pessoa. Y aquí, ya sí, pierdo el rastro. Fernando->Mario->Álvaro->Irene->Salvador. Con dos rupturas ya subsanadas en este camino... y cuánto invisible e irrecuperable habrá pasado antes, después y durante esta cadena causal que ahora hemos señalado.

El contenido de la expresión «innumerables otros» sufre diversas mutaciones al ser asimilado por cada uno de nosotros. En Pessoa el drama está en afirmar su voz y callar al resto, en tratar de ser él mismo. Benedetti, a pesar del caos y las peleas que eso conlleva, agradece -con su ironía- la presencia de sus «innumerables otros», gracias a los cuales no se queda «solitario y poquito». Irene me tomó prestada la idea en el sentido que ya te he contado. Aún debo entender mejor de qué habla Salvador.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

La «intencionalidad compartida» como «infraestructura» de la comunicación

Edward Hopper, Office at night, 1940.

Michael Tomasello lleva más de 30 años estudiando los procesos cognitivos aplicados al aprendizaje social y los procesos cognitivos comparados (niños y grandes simios). En sus conferencias sobre Los orígenes de la comunicación humana (Katz Editores, Madrid, 2013) plantea que la «infraestructura» básica evolutiva que hace posible la aparición de la comunicación humana supone lo que algunos filósofos de la acción llaman «intencionalidad compartida», que supone la «cooperación» en el contexto de un «nosotros». Esa intencionalidad compartida es uno de los requisitos imprescindibles que nuestra Teoría Dialógica de la Comunicación propone para hacer posible una comunicación auténtica. ¿En qué consiste esto de la intencionalidad compartida?

domingo, 15 de diciembre de 2013

Lograr nuestra presencia para el mundo: el saludo zulú

Fuentes: Foto1, Foto2, Foto3, Foto4.
«¿Vivir en diálogo significa ajustarnos a la plena condición humana?» Esta es la pregunta radical a la que debemos enfrentarnos cuando abordamos el papel que juega la comunicación en la vida de las personas y en el desarrollo comunitario y social. Ya abordamos la necesidad de una Filosofía de la Comunicación y empezamos a listar las exigencias para una comunicación auténtica hablando de la escucha activa y el silencio interior con Momo. Hoy quiero compartirte otra condición necesaria para una comunicación plena: la presencia intencional. Nos ayudará a comprender su valor el ya legendario saludo zulú.

Entiendo por presencia intencional el acto consciente y libre de querer ponernos por entero en la comunicación con los demás. La voluntad de presentarnos ante el otro sin máscaras, ni ocultamientos, ni roles, desde una plena autenticidad personal (Buber). No se trata de ser espontáneos, en el sentido de no pensar lo que hacemos o decimos; más bien al contrario: se trata de ser plenamente conscientes de que estamos definiéndonos en lo que decimos y hacemos; se trata de caer en la cuenta de que nuestro destino personal consiste en quiénes somos y llegamos a ser para los otros.

Martin Buber, diciendo a un tiempo muchas más cosas, toca esta cuestión cuando explica algunas condiciones para un diálogo auténtico:
«[en el diálogo auténtico] acontece la dirección hacia el compañero, en toda verdad, como dirección hacia el ser […] Referirse a alguien significa ejercer la medida de presentificación que es posible al hablante en ese instante [y, a la inversa…] hacer presente al Otro como persona total y única [… y de esta forma] lo acepta como su compañero, y esto significa que lo confirma en su propio ser [… le dice] sí en cuanto persona […] Por lo demás, si ha de surgir un auténtico diálogo, cada uno de los que participen tiene que introducirse a sí mismo en él […] ha de prestar la contribución de su espíritu sin merma ni desviación» (Martin Buber, Diálogo y otros escritos, pp. 86-87).
Esto pasa por reconocer que dudamos, si es que dudamos; que estamos seguros de algo, si es que lo estamos; por mostrar nuestras convicciones sin miedo y respetar la palabra del otro sin negarle que discrepamos; por reconocer también nuestros acuerdos y adhesiones; etc. En definitiva, se trata de encontrar el mejor yo que llevamos dentro y que podemos ofrecer en cada momento –único e irrepetible– a quien tenemos delante. Esa voluntad de estar presentes se manifiesta ya en el modo en que escuchamos y acogemos al otro, cuando además del cuerpo traemos a la conversación toda nuestra atención, memoria, voluntad, sensibilidad, etc. Pero la presencia intencional, además de acogida, supone riesgo y disponibilidad, entrega (López Quintás). En este doble juego de acoger y entregarnos vamos descubriendo y desplegando nuestra personalidad: vamos conformando la persona que llegamos a ser.

¿Y qué tiene que ver el saludo zulú en todo esto? En torno a él se ha construido toda una leyenda muy presente en el mundo del coaching y el desarrollo personal. El zulú es una lengua bantú meridional hablada por unos nueve millones de personas, el 95% de los cuales se encuentra en Sudáfrica. El sentido comunitario de esa lengua se manifiesta en el modo en que intentamos traducir algunas de sus expresiones. Por ejemplo: «sawubona» es su forma de decir «hola», aunque en realidad significa algo así como «te veo» o «te vemos». Es decir: el saludo empieza por reconocer la presencia del otro. A ese saludo sigue esta respuesta: «sikhona», que podemos traducir como «estoy aquí (para ser visto)». Esta manera de saludarse responde a una forma muy definida de comprender qué es el ser humano: «Umuntu ngumuntu nagabantu», es decir, que «una persona es esa persona por razón de las demás».

No parece accidental que el saludo empiece por el reconocimiento de la presencia de otro, puesto que así empieza todo acto comunicativo. Este reconocimiento, además, no sólo es singular (te veo), sino comunitario (te vemos). El sujeto del «te vemos» es la comunidad viva y la pretérita. Vemos con los ojos de nuestros compañeros de hoy pero también con los del pasado y, quizá, con los ojos de los dioses. Vemos culturalmente. Cuando somos vistos por otros es reconocida nuestra existencia no sólo por parte de los otros, sino también para nosotros mismos: cobramos conciencia de que existimos como seres humanos cuando otro ser humano nos descubre, reconoce y trata como tales.

Si intentamos escudriñar lo invisible que acontece en el saludo zulú distinguiremos cuatro momentos que, por cierto, están íntimamente relacionados son los que descubrimos al analizar el dinamismo del encuentro (y el despertar de nuestra vocación) al comentar un corte de la película Veredicto final.

domingo, 1 de diciembre de 2013

Menos divagación y más especulación

Es un honor tenerle entre mis antiguos alumnos de BBAA en la UFV.
Es clásica la distinción entre pensamiento especulativo y pensamiento práctico. Ambas expresiones tienen origen latino. Especular viene de especulor (observar, investigar, escudriñar) y de ahí se deriva specullum (espejo). El pensamiento especulativo pretende comprender las cosas en sí mismas y exige una ascesis o renuncia (al menos, momentánea) no sólo de nuestros intereses particulares, sino también de nuestras formas de pensar habituales (nuestros "esquemas mentales"). Por esto dicen los clásicos que pensar es difícil. El pensamiento especulativo puede identificarse con la contemplación y es lo que los griegos llamaron teoría, no el sentido de un discurso acerca de las cosas, sino como una callada atención a la escucha de lo real. Es decir: como la forma de amor más humilde y, al tiempo, la más básica, sin la cuál no seremos capaces de hacer justicia a aquello que decimos amar.

Me arriesgo a decir, aunque esto resulte más polémico a oídos poco avisados, que lo que hoy llamamos pensamiento creativo es, también, pura especulación. Y eso explica por qué las personas prácticas acusan a los creativos de que su forma de pensar es una pérdida de tiempo. Y explica también la perversión del término: llamamos especuladores a los que juegan mentalmente con algo que ("todavía" o "en principio") no es real.

El pensamiento especulativo, en todas las formas que mencioné anteriormente, se opone al pensamiento práctico. Mientras el segundo se orienta al discernimiento de los fines (objetivos, metas) y a la elección de los medios necesarios para alcanzarlos, el pensamiento especulativo nos obliga a aparcar temporalmente la acción para buscar (sin seguridad de éxito) nuevas y más ricas formas de comprender la realidad.

domingo, 24 de noviembre de 2013

Irene Vázquez Romero: JOY

Irene Vázquez Romero en su aula de 1º de Bellas Artes y Diseño, en la Universidad Francisco de Vitoria.
(Foto: Álvaro Abellán, 2012).
Nunca diréis morir fue el último artículo de Irene Vázquez Romero en LaSemana.es (29-01-2013), y tendremos que hablar de él, pero no fue su última publicación. Su blog Vida pública, pasen y vean y su presencia en Twitter son dos de las muchas trayectorias vitales que Irene afrontaba con la ilusión y el entusiasmo de una primera aventura. Quería explorar intelectual y vitalmente la idea de un buen amigo suyo: la ejemplaridad pública como clave para una renovación política, social y espiritual. También leyó, escribió y discutió sobre el tema con amigos, colegas y maestros hasta agotarlo. Su presencia virtual descendió porque ya tenía conclusiones provisionales y reordenó sus prioridades, buscando siempre lo esencial. No obstante, su legado digital es suficiente para sorprender a quienes sólo se acercaron a ella a través de las crónicas de sociedad. Fruto de aquellas indagaciones sobre la ejemplaridad presentó una comunicación sobre Chesterton y Lewis recogida en su primera publicación académica: la obra colectiva Chesterton de pie (CEU Ediciones, septiembre, 2013).

Buscando el núcleo de su tesis doctoral, Irene quiso vincular los conceptos de «inteligencia de la realidad» e «inteligencia de la fe» conforme a la experiencia biográfica, académica y espiritual de C. S. Lewis. Le interesaba empezar por la inteligencia de la realidad porque con ella quería abrazar a todos los hombres. Quería culminar con la inteligencia de la fe porque quería llevarnos a todos a participar del misterio de la comunión en Dios. Su hipótesis intelectual -y su apuesta personal- es que el compromiso con nuestra inteligencia de la realidad nos abre al misterio de Dios; y que el descubrimiento de la inteligencia de la fe transfigura nuestra vida entera, llenándola de belleza y alegría.

domingo, 17 de noviembre de 2013

Protocolo socrático: el diálogo público, fuente de ejemplaridad

Bruno Barbey, The Italians, Florencia, 1964.
Sócrates es considerado uno de los padres de Occidente. La Filosofía, la Política, la Ética y la Educación, en las formas más nobles que ha dado Europa, no son concebibles sin su huella. Todas las tendencias intelectuales posteriores a él reclaman su liderazgo e inspiración. Incluso cuando Occidente se ha negado a sí mismo, ha tenido que hacerlo en combate con el ciudadano ateniense. La crisis europea -y española- es una crisis de fundamentos; y los fundamentos se recuperan actualizando su origen.

Sócrates entendía que la vida buena, creativa, justa y feliz, tanto de la persona como de la comunidad política, es fruto de analizar la consistencia de los argumentos y de examinar la propia vida. Eso le movía a escuchar al otro y a dialogar con quien piensa distinto para buscar el libre examen sobre lo que pensamos y lo que perseguimos. Por eso buscaba el debate y la discusión a corazón abierto, cuyo único límite es el juicio en conciencia sobre la verdad y el bien posibles.

El pensar crítico y creativo exige la comunicación y la deliberación públicas. Es el compromiso de muchos por el bien común de todos, a la luz de todos, con la participación de todos. Eso nos permite encontrar juntos las respuestas más eficaces y nos obliga a renunciar a las miradas particulares. En el diálogo comprometido aparecen las mejores respuestas, sean económicas o políticas, de presente o de futuro. ¿Dónde damos opción a ese diálogo?

lunes, 11 de noviembre de 2013

Hombre libre o esclavo: ¿Qué voz gobierna en nuestro interior?



La moda más extendida –y conviene examinar las modas, para mantener una voz propia- pasa por insultar y despreciar a nuestros dirigentes, aun cuando nos ofrecen las mismas razones por las que aplaudimos a los deportistas o al último anuncio de Coca-cola: “Vamos a demostrarle a Europa de lo que somos capaces cuando estamos juntos”. Las situaciones difíciles revelan dos caracteres muy distintos, y de los dos sabemos dar ejemplo los españoles. Uno de esos caracteres es el del hombre libre; el otro, el del esclavo.

El hombre libre habla poco y actúa mucho. Cuando habla, lo hace para todos, como si quisiera que sus palabras llegaran incluso a los dioses. Cuando actúa, no se rinde: vence o muere. Está acostumbrado a la adversidad (como la Pantera Rosa o Tim Genard), pero no lloriquea, como los personajes de Shakespeare, preocupado por aquello que no está a su alcance. Se centra en lo que él puede hacer, y lo hace. No es gobernado por las modas, circunstancias o palabras ajenas. Él crea nuevas circunstancias y marca el tono de su vida. Conoce y sabe contar su propia historia. Por supuesto, no espera que “otros” o “los de arriba” hagan nada: sabe lo que debe hacer, y lo hace.

lunes, 4 de noviembre de 2013

La tesis sobre Teoría Dialógica de la Comunicación, ya en pdf

Dicen los medievales que “el bien es difusivo de sí”. Los padres fundadores de internet sostenían este principio: “Si tienes algo bueno y crees que le puede interesar a otro, compártelo”. Aunque es discutible que todo lo que nos interesa sea bueno, creo que ambos principios están muy relacionados. El segundo (un principio moral) puede considerarse como un corolario del primero (una afirmación metafísica). Por eso, una de mis inquietudes cuando defendí mi tesis es que estuviera disponible para todo el que quisiera asomarse a ella. No precisamente porque esté seguro de que sea buena, sino más bien porque si el tema no va más allá de esta entrada tendré la convicción de que no merece la pena y podré dedicarme a otra cosa.

Personalmente no me atrevo a recomendársela a nadie, porque soy consciente de que ni es una lectura amable –tiene todas las limitaciones de un texto académico– ni es ninguna “cumbre”, no ya del pensamiento sobre comunicación, sino de mi joven vida académica. Quizá me atrevería a hacer una excepción, para aquellos que, como yo, padecen de vez en cuando de insomnio. A ellos sí les invito a probar la obra, con dos posologías alternativas: a) intentar leerla; y b) tumbarse en la cama y dejarla caer sobre la cabeza desde una altura aproximada de 25 cm.

Sin embargo, dos razones me obligan a "dar noticia" de la obra a los mortales que son capaces de dormir a pierna suelta. La primera es que, a la espera de una edición más amable, sintética y madurada, esta tesis supone un primer paso en una dirección que los estudiosos consideran urgente y prioritaria: hacer dialogar las “teorías de la comunicación” con la Filosofía. La segunda razón es que mis mayores (maestros y colegas con mucha más experiencia que yo y que se han atrevido a hincarle el diente a la tesis) insisten en que debo ponerla a disposición de los estudiosos, porque en el diálogo con la comunidad académica adquirirá su verdadera dimensión (sea esta la que sea).

La tesis, en crudo, es sencilla, y nos permite comprender la posible actualidad de la obra: hasta ahora hemos pensado la comunicación social tomando como “modelos” básicos la comunicación animal, la cibernética y los medios masivos. Sin embargo, el modelo original y más fecundo para comprender la comunicación social sólo puede ser la comunicación específicamente humana y, más concretamente, el diálogo interpersonal.

sábado, 2 de noviembre de 2013

Más allá de la lógica del consumo

Francisco de Goya, Saturno devorando a su hijo, 1819-1823.
Occidente ha sustentado su desarrollo del último siglo en la lógica del consumo. Para ello, la política, la economía y los medios de comunicación se pusieron de acuerdo: si la premisa es fomentar el consumo, debemos vincular consumo y felicidad mediante la rueda de las satisfacciones. Nos vendieron que la felicidad consiste en satisfacer nuestros deseos y necesidades y, para eso, pusieron en nuestras manos el sistema de consumo. La rueda ha funcionado durante décadas y todavía hoy, en plena crisis sistémica, la única receta posible que nos venden los estudiosos es la de re-activar el consumo.

No es ya una cuestión de felicidad individual, sino de supervivencia global. Pero dudo de que esa solución sea algo más que un parche. No porque sepa mucho de esa abstracción fantasmal que nos mantiene a todos preocupados, sino porque algo sé de los hombres, que somos los que creamos aquel sistema y los supuestos beneficiarios del mismo. Ésta es mi tesis: si la lógica del sistema que inventamos no es la lógica del verdadero desarrollo humano, algo terminará por romperse: o el sistema, o los hombres que lo sustentan.

La lógica del actual sistema presupone -contra toda evidencia- que la felicidad se identifica con la satisfacción de necesidades. No es necesario decir que la satisfacción es un valor. La cuestión es si es el valor supremo. Los seres humanos quedamos satisfechos por nuestros logros, o cuando alcanzamos los resultados esperados, cuando recibimos un salario justo, cuando lo recibido se ajusta a nuestra demanda, etc. Todo eso nos deja satisfechos, pero nada de eso nos hace felices. Por el contrario, cuando no tenemos lo que queremos y estamos insatisfechos creemos que obtenerlo nos dejará satisfechos... pero... ¿nos hará felices? Cuando satisfacemos una necesidad o un deseo no aparece la felicidad... sólo desaparece la inquietud y, en su lugar, queda un vacío. Si no superamos esa lógica, todo se limita a encontrar o inventar nuevas insatisfacciones que satisfacer. Y la rueda es cada vez más pesada. Y el vacío es cada vez mayor.

domingo, 27 de octubre de 2013

La unidad de vida: clave para interpretar todas las partituras

André Kertész, Sombras, 1931.
«Cuida tus creencias, porque configuran tus pensamientos. Cuida tus pensamientos, porque conforman tus palabras. Cuida tus palabras, porque se convierten en acciones. Cuida tus acciones, porque generan tus hábitos. Cuida tus hábitos, porque definen tu carácter. Cuida tu carácter, porque determina tu destino». Es una frase atribuida a Mahatma Gandhi que recoge bien la conexión entre distintos ámbitos de la persona humana: fe, razón, palabra, acción, hábito, carácter (en el sentido de rasgos por los que eres personalmente reconocido, y no en el de algún reduccionismo psicológico) y destino.

Es más discutible que el orden sea siempre el anunciado en la frase, ya que muchas veces ocurre al revés. De hecho, Gregorio Marañón recomendaba: «Vive como piensas, o acabarás pensando como vives». Es decir: o nos esforzamos por vivir conforme a nuestros ideales o terminaremos por retorcerlos hasta que justifiquen una vida medriocre.

En todo caso, en lo que Gandhi y Marañón coinciden es en subrayar la tendencia del ser humano a integrar y unificar su vida. Hay en nosotros cierta «incohesión», que diría Gabriel Marcel, quizá porque iniciamos multitud de trayectorias vitales en diversas direcciones, o quizá también porque algo en nosotros nos habla de una misteriosa unidad perdida. El caso es que no convivimos bien con el divorcio entre pensamiento y obra, palabra y acción, deseo y costumbre. La búsqueda de espacios donde podemos ser nosotros mismos, sin doblez ni ocultamiento, queridos tal y como somos, es un indicio de ello. Por vía negativa, la mentira -que introduce un divorcio entre pensamiento, palabra y vida- nos divide de tal forma que nos lleva a la desesperación, o a la rendición ante la verdad, o a la disociación de nosotros en dos vidas, dos personalidades distintas que fracturan nuestra interioridad y nos pueden precipitar a la locura.

domingo, 20 de octubre de 2013

La efectividad es hija de la paciencia

Robert Doisneau, El infierno, 1952.
- ¿Has preparado esta conferencia tan buena en una sola tarde?
- No, en una tarde la escribí. Llevo preparándome para ella 20 años.

 Es una anécdota que protagonizó mi querido maestro y colega Ángel Sánchez-Palencia, quien nunca se cansa de argumentar que las personas que dicen cosas profundas e inteligentes no lo hacen porque les vengan ideas como setas en otoño, sino como fruto maduro de muchos años de estudio y de convivencia con el problema. En el arte, en la interpretación musical, en el fútbol, en la oratoria… en todos los casos es igual. Incluso lo que llamamos improvisación, es brillante porque quien improvisa lleva entrenándose para ello mucho tiempo. Podríamos decir, incluso, que para muchos creadores toda la vida que no es creación, es entrenamiento.

El mundo académico y universitario necesita recordar este sencillo principio: la formación de jóvenes, la adquisición de cultura y la investigación científica y humanística son tareas cuyo ritmo natural es muy distinto del capricho de cualquier interés particular y, por supuesto, es mucho más pausado que el ritmo que marca el mundo de hoy en casi cualquier ámbito personal y profesional. Muchos dirían que son actividades lentas, pero esa palabra es inexacta: serían lentas si se invirtiera en ellas más tiempo del que naturalmente necesitan, pero lo cierto es que, en realidad y por lo general, se invierte menos tiempo del necesario. Es decir: que a pesar de que el mundo las llama lentas, suelen ejecutarse a un ritmo más rápido del que les es propio.

Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva, de Stephen R. Covey, fue publicado en 1989 y hoy (más de 15 años después), el libro se ha convertido en la piedra angular sobre la que edificar toda una forma de entender el desarrollo personal, familiar y empresarial. Covey ha vendido 15 millones de ejemplares y el prestigio y difusión de la obra han permitido la creación de una compañía presente en 123 países. En la página de agradecimientos, Covey revela que el origen de su reflexión está en los años 70 (unos 15 años antes de la publicación), como parte de un programa doctoral en el que empezó a investigar la literatura sobre el éxito escrita en los últimos 200 años. Entre los agradecimientos a la primera edición, menciona a la multitud de alumnos y colegas y a los miles de personas con los que ha discutido su obra hasta llegar «lentamente» -es literal- a la formulación contenida en su libro.

domingo, 13 de octubre de 2013

Cómo entrenar la atención para vivir creativamente

Ricard Terré, Sant Boi de Llobregat, 1956.

Escribió Jaime Balmes en El criterio que la atención es «la aplicación de la mente a un objeto» y que la mayor parte de nuestros errores no son por carecer de inteligencia, sino por falta de atención. La idea de este artículo es mostrar que al entrenar la atención, maduramos la inteligencia, y que una inteligencia madura nos ayuda a vivir creativamente.

La falta de atención acumula en nuestra mente apreciaciones inexactas que, lejos de ordenarse y ayudarse mutuamente, se mezclan, funden, confunden, borran y embrollan entre unas y otras. Sin atención, lo que llamamos “nuestro conocimiento”, eso con lo que medimos la realidad y al que acudimos para tomar decisiones, se torna ligero, superficial, inexacto o totalmente equivocado. Una atención deficiente genera un conocimiento y una memoria deficientes. Desde ahí, nuestras elecciones y decisiones son más precarias e inseguras, posiblemente imprudentes o, en el mejor de los casos, mecánicas.

Nicholas Carr, en Superficiales: ¿Qué está haciendo Internet con nuestras mentes?, sostiene que las nuevas tecnologías nos seducen y esclavizan. Carr sostiene que herramientas como Google nos da una falsa sensación de cultura al emborracharnos de información, pero mantiene nuestro pensamiento en la dispersión y la superficialidad, anula nuestra capacidad de profundizar, de permanecer solitarios y concentrados durante largo tiempo en una tarea. El análisis de Carr, grosso modo, me parece oportuno. Sin embargo, creo que confunde la atención con la gimnasia intelectual, y en eso debo distanciarme de él.

miércoles, 9 de octubre de 2013

Los extremos del periodista y la aportación del becario: entre el más cínico y «el más tonto»


The Newsrroom termina su primera temporada retomando los dos encuentros que desencadenaron toda la trama. Ya analizamos en Veredicto final cómo en el encuentro con el otro despierta la propia vocación. En esta ocasión son dos mujeres las culpables de que Will McAvoy abandonara la comodidad de un Periodismo neutral y sin compromisos y consagrara su vida a que Estados Unidos vuelva a ser «el mejor país del mundo». Puedes revisar la primera secuencia de la serie, con el conocido discurso de Will, para volver de nuevo a este corte y disfrutar mejor de un cierre de temporada redondo.

Disfrutar de un final de temporada a la altura de toda la serie es razón suficiente para recoger este vídeo. Pero tengo otras dos razones para hacerlo. Con ellas, terminamos el primer ciclo de ‘The Newsroom’, una lección de periodismo, a la espera de retomar las lecciones con la segunda temporada. Esas dos razones son: clarificar qué quiere decir la expresión «el más tonto» y reflexionar sobre el papel de los becarios en una redacción.

domingo, 6 de octubre de 2013

El Coaching Dialógico ya tiene un manual de referencia

Portada del libro Coaching Dialógico.
ALONSO, Susana; ABELLÁN-GARCÍA, Álvaro; AGEJAS, José Ángel; MÁRQUEZ, Natalia; PEETERS, Nadia; REVUELTA, Pilar; ÁLVAREZ CAMPILLO, Juan Carlos; MARTÍNEZ, Carmen.
Coaching Dialógico
LID Editorial, colección acción empresarial
Madrid, 2013.
[Disponible en papel y en eBook]
[Extracto]

El libro Coaching Dialógico es fruto de 10 años de experiencia en desarrollo personal y otros tres de investigación interdisciplinar para crear una escuela con una sólida fundamentación antropológica. Filósofos, psicólogos y coach de diversas escuelas hemos trabajado juntos para alumbrar un nuevo estilo de coaching, el primero gestado en España, cuyos ciclos de formación -por ahora siete ediciones- confirman su enorme potencial para acompañar a las personas en su camino de plenitud.

Ya expliqué en LaSemana.es qué me llevó a formar parte de ese equipo. Mi convicción de que es en el diálogo auténtico donde cada uno de nosotros descubrimos quiénes somos, quiénes queremos llegar ser y cómo llegar a serlo, tuvo mucho que ver. Mi tesis doctoral, que busca fundamentar una Teoría Dialógica de la Comunicación, fue un hallazgo para quienes gestaban este modelo. Su invitación a incorporarme al proyecto de investigación era una llamada que no podía dejar de escuchar. Ahora quiero compartir contigo, muy sintéticamente, el valor distintivo de esta escuela de coaching, así como lo que te puedes encontrar si adquieres el libro.

El coaching es una práctica profesional emergente que nace en el ámbito deportivo, en disciplinas donde el inner game (el juego interior), es especialmente importante: tenis, esquí, golf… El mundo de la empresa importó la idea con enorme éxito, lo que ha permeado otros ámbitos: el acompañamiento terapéutico, el coaching de equipos, educativo, familiar, life coaching, etc. El coach es una persona formada para ser un entrenador personal que acompaña al cliente o coachee en el proceso de identificar sus retos, metas e ideales, trabajar sobre su propósito vital, valorar diversas opciones y desarrollar su capacidad creativa, diseñar planes de acción, ejecutarlos, valorar los resultados y… vuelta a empezar.

miércoles, 2 de octubre de 2013

Cuéntame tu historia y te diré quién eres

Francesc Català-Roca, Girona, 1975.
La consultora The Grove lleva más de treinta años ayudando a las empresas a planificar su futuro. Una de las herramientas que utilizan es el modelo de la cimentación, diseñado por ellos, que consiste en trabajar con el pasado. La idea es responder con dibujos en una línea temporal a preguntas como estas: ¿Cuáles fueron vuestros logros más importantes? ¿Qué objetivos os planteasteis? ¿Qué obstáculos superasteis? ¿Qué personas fueron importantes?

La metáfora de la cimentación nos sugiere que el futuro que podemos alcanzar dependerá de los cimientos que construimos en el pasado. El pasado no es sólo pasado, sino la estabilidad y el dinamismo que sostienen e impulsan nuestra acción presente y futura. Revisar el pasado no impide planificar un futuro ambicioso o rupturista; pero nos hará más conscientes de nuestros recursos, fortalezas, debilidades e ideales, nos permitirá detectar lastres presentes que podemos soltar y carencias que debemos superar para garantizar la solidez de nuestros proyectos.

domingo, 29 de septiembre de 2013

¿Quién puede curar la vocación de un periodista?




The Newsroom cierra su primera temporada con tres posibles dimisiones. La más sonada, la del conductor del programa, Will McAvoy. Los motivos de esas decisiones mezclan aspectos estrictamente personales con otros profesionales, pero estos últimos parecen ser los más relevantes. Mejor dicho: los motivos profesionales, en este caso, resultan ser más hondamente personales que los no profesionales.

Al conflicto sentimental de Will se suma un varapalo profesional de primer orden: la portada de la revista New York le tilda de El más tonto. Llevaba un año tratando de hacer un buen programa, comprometido, independiente, riguroso… y sus colegas de otros medios le tildan de idealista, de quijote, de tonto trasnochado. El millonario presentador no sabe aguantar la presión, acaba hospitalizado y toma la determinación de abandonar el Periodismo.

jueves, 26 de septiembre de 2013

Apología de la memoria: una cuestión de belleza, historia e identidad

 Museo Yad Vashem del Holocausto, Salón de la memoria.
Jerusalén, arquitecto Moshe Safdie, 1953.
«Yo les daré lugar en mi casa y dentro de mis muros [...]. Les daré un nombre permanente [un yad vashem], que nunca será olvidado» (Isaías 56,5).

Tendemos a pensar que la memoria es un mero almacén de datos. Se nos ha dicho que la educación del XIX, que prestigiaba la memoria, ahogaba el pensamiento y la creatividad. Se ha extendido la idea de que gracias a Internet y a los soportes de almacenamiento digital tenemos toda la memoria personal y colectiva a un solo clic. Quizá porque pensamos todas esas cosas damos poca importancia al trabajo con nuestra memoria. Sin embargo, descuidar la memoria afecta a nuestra supervivencia, al sentido que le damos a nuestra vida, al modo en que nos relacionamos con el mundo y a la comprensión de nuestra propia identidad. De ahí que quiera compartir contigo esta especie de apología de la memoria.

lunes, 23 de septiembre de 2013

Cómo puede el Periodismo elevar la calidad del debate político



Los episodios ocho y nueve de la primera temporada mantienen unidad temática y narrativa. Todos los redactores de Noticias Noche 2.0. sacrifican parte de su vida personal y de sus ideales profesionales para conseguir un debate que cambiará el modo de hacer las campañas y elevará la calidad del debate político. The Newsroom continua así su pretendida renovación del ideal periodístico y su crítica a los usos y costumbres dominantes hoy en la profesión.

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Rafa Macarrón en Distrito 4: "El Reino de Fantasía no puede morir"

Maternidad, Rafa Macarrón, 2013.
Rafa Macarrón presenta en Distrito 4 (Calle Alcalá 115, Madrid) su última exposición, en la que mantiene su sello personal a la vez que afronta nuevos retos. Esta vez, el de enfrentarse a la creación de personajes únicos. La inauguración será el jueves 19 de septiembre (de 17 a 22h) y permanecerá abierta hasta el 1 de noviembre de 2013. He tenido el honor de escribir la reseña de la exposición, que reproduzco a continuación. Son palabras frescas al poco de salir del estudio de Rafa, después de contemplar la obra que ahora expone y de una larga y agradable conversación con él. Sólo me resta animarte a visitar su mundo y a disfrutar de un buen recorrido por el arte y la vida.


El Reino de Fantasía no puede morir


«“Las pasiones humanas son un misterio, y a los niños les pasa lo mismo que a los mayores. Los que se dejan llevar por ellas no pueden explicárselas, y los que no las han vivido no pueden comprenderlas” (Michael Ende). La pasión de Rafa Macarrón (Madrid, 1981) es pintar. Pintar con la pasión fría de quien se ha entrenado en el ciclismo profesional. Como si fuera consciente de que el Reino de Fantasía está en peligro, como si cada hora no soñada -no pintada- fuese una victoria de la Nada.

Crear personajes únicos. Ese es el reto al que Rafa Macarrón se enfrenta en la exposición que Distrito 4 acoge entre el 19 de septiembre y el 1 de noviembre de 2013. Cada personaje es único porque encarna a un tiempo lo universal y lo irrepetible, pero también porque reclama todo el protagonismo de cada obra. No puede diluirse en el grupo. No le queda otro remedio que mostrarse. Esta circunstancia obliga al artista a incrementar el dramatismo de sus criaturas, aunque la ternura que imprime a sus personajes atenúa todas las deformidades del alma.

"El veloz murciélago hindú": reconocer, redescubrir, agradecer

#cosasbonitas de @AmaliaCasado creado para esta nota.
Re-conocer es re-descubrir y re-descubrir es de las experiencias humanas más gratificantes que tenemos desde pequeños. Hay algo entre mágico y desconcertante en la capacidad que adquirimos para prever lo que va a pasar en un relato o cuento ya conocido. Hay algo sorprendente en el hecho de descubrir cosas nuevas en lo que ya dominamos como archisabido. Hoy caí en la cuenta de que «reconocer» es un palíndromo. Es decir, que se lee igualmente de izquierda a derecha que de derecha a izquierda. Me viene muy bien, porque me sirve para ilustrar cómo, al reconocer una realidad, el movimiento siempre es doble: de la realidad hacia nosotros y de nosotros hacia la realidad.

Hoy reconocí algo que estudié en su día; y recordé lo bien que lo pasamos varios compañeros de clase tratando de superar el modelo: «El veloz murciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi. La cigüeña tocaba el saxofón detrás del palenque de paja». Ambas frases conforman un pangrama, es decir, un texto que usa todas las letras del alfabeto con el menor número de repeticiones posibles. Se usan mucho en edición digital, para poder comprobar de un vistazo una tipografía de letras completa. La brevedad y plasticidad de ese pangrama nos subyugaron. Mis compañeros y yo no logramos superarlo; pero nuestras tentativas nos inspiraron varios relatos y llenaron de carcajadas, tensión y sana competencia creativa muchas horas muertas.

Hay otra forma de reconocimiento que no tiene que ver con las cosas, sino con las personas, y que uno no puede hacerse a sí mismo. Es muy difícil que seamos capaces de reconocernos como valiosos para otras personas; o que seamos capaces de reconocer el valor que les aportamos. O nos lo muestran, o nos lo reconocen, o siempre nos quedará la duda. Esa es la lección del relato sufí sobre el anillo del talento. Y hay pocas experiencias más duras que las de creer que no servimos para nada, que podemos borrarnos y nada se perdería (quizá, incluso, que todo sería mejor para todos sin nosotros).

lunes, 16 de septiembre de 2013

¿Por qué los periodistas valoramos tanto las exclusivas?



La confirmación de la muerte de Osama Bin Laden unos minutos antes de que la Casa Blanca lo haga oficial es el trasfondo que mantiene la tensión dramática en el capítulo siete de la primera temporada de The Newsroom. Mac, la productora de Noticias Noche 2.0., suspende la fiesta en la que toda la redacción celebraba el primer aniversario del programa para tratar de adelantarse al anuncio oficial.

¿Tiene sentido dejarlo todo para ser el primero en dar una información que todo el mundo conocerá apenas cinco minutos después? El guión recoge esta pregunta, aunque a mi juicio cierra el debate demasiado pronto y con una dosis de idealismo exagerada hasta para el propio Aaron Sorkin:
«Charlie: “El presidente nos contará lo que ocurre a las 10:30, según el comunicado. ¿Qué ventaja tiene publicarlo cinco minutos antes?”.
Mac: “América cree que Bin Laden está vivo. Si puedo matarlo un minuto antes toda mi carrera periodística hasta este momento habrá valido la pena”.
Charlie: “Entiendo”». (The Newsroom, 1x07).
El concepto de exclusiva tiene en el mundo del Periodismo una gran importancia, tanto objetiva como subjetiva. Subjetivamente, hay un cierto placer, natural y sano, en ser el primero en descubrir algo que todos queremos o necesitamos saber… a ese placer se suma otro, quizá hasta más gozoso: ser el primero en contarlo. Si vemos las cosas con hondura, no se trata sólo de una cuestión de tiempo, sino, tal y como dice la palabra, de exclusividad. Tiene que ver con que sea un descubrimiento propio, no sólo en el sentido de realizarlo en primera persona, sino también de que lo hemos realizado nosotros, y no otros. El carácter de exclusiva ha tenido siempre –aunque la digitalización de la información ha cambiado la percepción de esto- el de una averiguación que sólo una persona o un medio ha podido hacer… de forma que el resto han de limitarse a lo que dice ese medio o ese periodista. Debemos añadir a todo esto que ese placer subjetivo, propio del periodista o el medio que da la exclusiva, se traslada también su público fiel. “Los que leemos a… somos los únicos que nos enteramos de…”.

jueves, 12 de septiembre de 2013

La dialéctica de los malos empleados y las malas empresas

Aplicar la "lógica para controlar las cosas" a las relaciones humanas 
genera esclavos, monstruos, tiranos y mundos inhabitables.
El 75 por ciento de los empleados trabaja con “resignación” e “indiferencia”; el 78 por ciento afirma que son tratados por los jefes como “máquinas y números”, reconoce “no estar a gusto” en su puesto de trabajo y admite que si sigue ahí es porque “no le queda otra”. Son datos que arroja una investigación de Koerentia (Abc.es, 04/04/2012).

La primera vez que consulté estos datos pensé: “Si el 75 por ciento de las personas empleadas en este país trabajan resignados y con indiferencia, bastante bien le va a nuestra economía”. De hecho, me sorprendo a menudo por la desidia e incompetencia manifiesta de muchas personas que trabajan de cara al público. También me ha pasado al revés: cuando una de estas personas se muestra educada, servicial y manifiesta saber de lo que habla, me dan ganas de pedirle su tarjeta, porque la llevaría conmigo a cualquier aventura empresarial.

Escuchar detenidamente las razones de esa desidia nos permite plantear una nueva perspectiva, que no invalida la anterior: “Si las empresas tratan a las personas como máquinas y números, matarán su iniciativa personal, su sentido de la responsabilidad y desperdiciarán sus talentos y capacidades”. Las empresas grandes buscan la estandarización de productos y servicios en su búsqueda febril de maximizar el beneficio y, con ello, reducen a sus empleados al anonimato y a lo impersonal, lo que denigra la dignidad tanto de sus empleados como de sus clientes.

lunes, 9 de septiembre de 2013

El ‘off the record’ y la palabra del periodista



The Newsroom aborda bajo el paraguas del desastre de la central nuclear de Fukushima el tema ético del off the record. En el capítulo sexto de la primera temporada, Sloan (Olivia Munn) debe presentar un informativo en el que habla con un técnico de la central con el que había tenido una entrevista previa, bajo el acuerdo de no oficial, extraoficial u off the record.

En su encuentro previo, el técnico informó a Sloan de que era posible que hubiese daños en el tercer reactor y que en ese caso era posible que el nivel de reacción subiera a siete. Una vez en directo, el técnico apareció en antena junto con una traductora que además de mediar entre la entrevistadora y el entrevistado, limitaba el alcance de la entrevista. El técnico sólo se atrevió a decir que el nivel de radiación era de tres y que pasaría como mucho a cinco. Sloan sabía off the record que podría alcanzar siete, lo cual es considerablemente más grave y pondría en peligro la vida de miles de personas. El dilema es claro: Sloan puede mantener su palabra y callarse una información que puede resultar vital para miles de personas o bien puede hacerla pública, traicionando a su fuente. Opta por lo segundo. En el vídeo que encabeza esta entrada puedes ver cómo deja en evidencia a su fuente y también la bronca posterior que recibe por boca del jefe de Informativos de su cadena.

sábado, 7 de septiembre de 2013

Una causa común que nos define

Eugène Delacroix, La libertad guiando al pueblo, 1830.

Funciona igual en las pandillas callejeras, las tribus urbanas, las sectas, los equipos de fútbol, las empresas, los ejércitos, las parejas de mus, las familias que pasan por dificultades, las religiones, los grupos musicales, las asociaciones de vecinos, los nacionalismos, los alcohólicos anónimos, los últimos supervivientes de la humanidad y la Compañía del anillo. Nada une más ni nos otorga más fuerza que aquello que nos distingue, define y une en la conquista de un objetivo común. Es un esquema profundamente humano: unificar sentido y compañía. Entonces, todo parece conspirar a nuestro favor y hasta las dificultades son una oportunidad para crecer juntos.

Quizá la chispa es el asombro al descubrir una causa, un anhelo, o un sueño compartidos. El rumbo lo marca la clarificación de las metas y objetivos concretos. El motor son los ánimos y el reconocimiento mutuo, que se alimentan de los primeros resultados, por sencillos que sean. En espiral creciente, esas sensaciones se potencian mutuamente: asombro, confianza, metas, compromiso, resultados, satisfacción, más asombro y (auto)confianza, nuevas metas… y así, sucesivamente.

jueves, 5 de septiembre de 2013

El periodista se alimenta de la realidad, no de otras noticias



Mackenzie, la productora de Noticias Noche, está harta de no contar con imágenes propias para cubrir las revueltas de El Cario en 2011 que provocaron la dimisión del presidente, Hosni Mubarak. La redacción es un centro neurálgico fundamental, pero la materia prima del Periodismo está en la calle. Aaron Sorkin aborda en The Newsroom (1x05) la importancia de tener fuentes de información directas y exclusivas. Lo hace además con brillantez y hondura, al vincular la auténtica vocación de periodista con su pasión por observar los acontecimientos históricos en primera persona para tratar de contarlos al mundo… aunque eso le cueste su vida.

De esta forma, la serie devuelve el temple heroico a una profesión marcadamente vocacional, en una época en la que el Periodismo ha perdido ambas cosas -puesto que van de la mano-. Una profesión es vocacional cuando nos obliga a tratar con realidades valiosas (cambios históricos), cuando exige de nosotros una entrega total (una consagración) y cuando está al servicio de otros (los ciudadanos), ofreciendo una contribución indispensable para el bien común. A la inversa, Sorkin nos dice que el periodista que trata asuntos intrascendentes, escribe como si el tema no fuera con él o se limita a hacer refritos de textos e imágenes que le llegan a su ordenador... no merece el nombre de periodista. Es más: ensucia y daña el buen nombre de la profesión.

lunes, 2 de septiembre de 2013

Will McAvoy: “La misión del Periodismo es civilizar”



¿Qué es y qué no es Periodismo? ¿Cuál es la misión del periodista? Uno de los objetivos de la serie The Newsroom consiste en ensayar una respuesta comprometida a estas preguntas. El capítulo cuatro de la primera temporada nos presenta a Will McAvoy como un Quijote que ha recibido una alta misión: la de civilizar. Aunque la formulación de la pretensión es narrada con ironía cervantina, el capítulo define con nitidez lo que entiende por buen y mal Periodismo:

domingo, 1 de septiembre de 2013

DialogicalCreativity.es cumple un año

La felicitación es cortesía de @AmaliaCasado #cosasbonitas_quecambianelmundo, 2013.

El 1 de septiembre de 2012 empezábamos esta aventura con un pequeño homenaje al tábano de Atenas: «Escribiré como Sócrates me enseñó a vivir: con una mentalidad dialógica». Dediqué la primera entrada «a Winston Smith [protagonista de 1984]. A todos los Winston Smith que escribieron en beneficio de innumerables otros sabiendo que aquello les constaría la vida». Aquellas palabras no marcaban un tema, sino una actitud: la de gastar la vida o morir escribiendo sobre aquello que libera y mejora a quienes dialogamos amistosamente sobre ello.

Todas las entradas han tenido un destinatario directo o indirecto: mis alumnos universitarios. En el fondo, escribo para uno de ellos, aunque su nombre debe permanecer oculto. En todo caso, en él y en ellos late un destinatario universal, como lo fue el Lucilio en las epístolas de Séneca. Ha sido una sorpresa, un honor y un placer descubrir a muchos lectores esperados e inesperados. Valoro especialmente los comentarios a las entradas, que inauguran lo más parecido a un diálogo que puede ofrecer un blog.

jueves, 29 de agosto de 2013

Atrapados en el tiempo

Fotograma de la película Atrapado en el tiempo (Harold Ramis, 1993).

Han pasado cinco meses* desde el primer cineforum que hice con mis alumnos de 1º de Grado en Periodismo en la Universidad Francisco de Vitoria. En octubre analizamos El Show de Truman. El viernes pasado comentábamos Atrapado en el tiempo -sí, la del día de la marmota- y en los minutos iniciales de la clase fui interrumpido por el grito de un alumno: «¡Ha muerto Hugo Chavez!», seguido del previsible revuelo en clase. Traté de llamar al orden y una alumna contestó: «¡Es que somos periodistas!». La frase contenía una lectura a un tiempo humorística y terrible, y como el primer sentido había sido captado por todos, decidí destacar el segundo: «¡Precisamente por eso! Debemos aprender a distinguir qué tiempos son para qué cosas, y no dejarnos llevar por el vértigo informativo mundial».

En esa misma universidad aprendí hace tiempo de Javier Reyero (@Reyero) que el gran periodista es un profesional y eso le exige aprender a distinguir cuándo estar concentrado en algo -allá se caiga el mundo-, cuándo toca estar de guardia y cuándo descansar. Sólo si el periodista se sabe parte de un equipo -y no se cree el ombligo del mundo- es capaz de ordenar su vida conforme a estos criterios.

miércoles, 28 de agosto de 2013

La resiliencia: de Tim Guènard a la Pantera Rosa

A los tres años, su madre lo ató a un poste eléctrico y lo abandonó en medio del bosque.
A los cuatro, dormía desnudo en la caseta del perro.
En su quinto cumpleaños, su padre le pegó una paliza desfigurándole el rostro y partiéndole las piernas.
A los siete ingresa en un orfanato, donde es maltratado por la institución.
En su noveno cumpleaños fracasa en su ya reincidente intento de suicidio.
A los 11 es acusado falsamente de incendiar un granero e ingresa en un correccional, del que se fuga con 12.
A los 13 es violado por un glamouroso hombre parisino.
A los 14, analfabeto, sin educación ni familia, empieza a prostituirse en Mont-Parnasse.
¿Qué será de él dentro de unos años?
¿Qué esperanza de vida -parece risible hablar de “futuro”- le damos?

Esta historia me viene a la cabeza siempre que algún alumno de 18 años que estudia en una universidad privada viene a contarme lo mal que le trata la vida. Sus obligaciones, lo aburrido de las asignaturas, la cantidad de trabajos de clase a los que debe enfrentarse, el suspenso de turno, la poca pasta que tiene para salir los fines de semana u organizarse viajes con sus amigos.

Lo que me llama la atención de estos alumnos no es que se sientan abrumados por los retos que les plantea su vida. Cada sufrimiento es el de cada uno y toda comparación entre sufrimientos es injusta. Cualquier vida, cualquier circunstancia, es susceptible de ser percibida como una difícil aventura. El mero hecho de existir y estar vivos es ya una experiencia que debería sorprendernos y sobrecogernos siempre. Lo que me llama la atención es que afrontan esa situación como marionetas del destino, como esclavos de una situación que parecen no haber elegido y que les pesa demasiado.

lunes, 26 de agosto de 2013

«Quiero piratas, no marines»

Restos del submarino Kursk, una vez rescatado del fondo de océano.

«13:5…h. Está demasiado oscuro para escribir aquí, pero trataré de hacerlo a ciegas. Parece que no hay ninguna posibilidad, o un 10 o un 20 por ciento. […] Hola a todos, no desesperéis».

Son las últimas palabras anotadas por el teniente capitán de Navío Dimitry Kolesnikov a bordo del submarino hundido Kursk. La nota recoge la altura moral con la que aquel soldado afrontó sus últimos minutos, debatido entre la escasa esperanza de un rescate incierto y la casi certeza de que moriría encerrado en un casco metálico en las profundidades del océano.

Esas fatídicas palabras están grabadas en la memoria muchos marinos. Geordie Bunting, de la Marina Real Australiana, recordó la nota cuando el agua empezó a entrar por el caso de la sala de máquinas del Dechaineux. En sólo 10 segundos el agua comenzó a zarandearle de un lado a otro –como si estuviera en una lavadora- y supo que nadie (salvo ellos mismos) podría hacer nada por salvarlos. En la sala de arriba, varios marineros cerraron las entradas de agua accionando un control de emergencia, mientras que otros corrieron hasta la sala de motores y cogieron a Geordie de las solapas, casi inconsciente, justo a tiempo para cerrar la esclusa y aislar la sala.

sábado, 24 de agosto de 2013

El anillo del talento

Sema, danza-meditación sufí de los derviches turcos. 
Foto tomada del Espacio Ronda.
Alberto Sánchez-Bayo recoge en su Arqueología del talento / En busca de los tesoros personales (ESIC Editorial, Madrid, 2007, 2010) un relato sufí que quiero compartir contigo:

Un joven acude apenado a un maestro: “Vengo, maestro, porque me siento tan poca cosa que no tengo fuerzas para nada. Me dicen que no sirvo, que no hago nada bien, que soy torpe y bastante tonto”. El maestro, lejos de consolarle, le da su anillo y le pide que acuda al mercado para venderlo, pero que no acepte por él menos de una moneda de oro. El joven, por un lado, se siente contrariado, porque el maestro también le ha ignorado. Por otro, como quiere agradarle, trata de cumplir su cometido. Una vez en el mercado, no consigue que nadie pague una moneda de oro, por lo que regresa abatido junto al maestro y le cuenta lo sucedido: “No conseguí engañar a nadie sobre el verdadero valor del anillo, nadie va a pagar una moneda de oro”. El maestro le dijo: “Debemos saber el verdadero valor del anillo”. Entonces le mandó a un tasador de joyas con la orden de no venderlo le ofreciera el joyero lo que le ofreciera. “Dile al maestro, muchacho –respondió el joyero después de examinar el anillo- que si lo quiere vender ahora mismo, no podía darle más de 58 monedas de oro… aunque, con el tiempo, quizá podría ofrecerle 70…”

Como todo relato sufí, su lectura ofrece reflexiones diversas y en múltiples niveles. Hoy me interesa una especialmente dialógica: todos guardamos un valor inconmensurable dentro de nosotros. Todos tenemos dones y talentos personales que nos hacen únicos e irrepetibles. Pero este valor no aparece con claridad a los ojos de todo el mundo y, si los demás no lo ven en nosotros, lo habitual es que este talento se marchite, se cierre sobre sí mismo, se esconda… lo que nos puede llevar a pensar que apenas valemos nada. En primer lugar, porque a nosotros nos es difícil reconocer nuestros talentos si nadie nos los indica. Son tan nuestros, que no nos parecen nada del otro mundo. En segundo lugar, porque los talentos y dones sólo crecen cuando se comparten, cuando los ofrecemos y son recibidos y acogidos por otros.

Para que nuestros talentos crezcan en nosotros mismos es necesario que otros los reconozcan y nos dejen ponerlos en juego. Si un día hablamos de la necesidad de rodearse de los mejores (porque nos contagian su grandeza) hoy recordamos que debemos rodearnos de los que nos hacen mejores: aquellos capaces de reconocer, acoger y potenciar nuestros talentos y capacidades, porque los dones y talentos personales son semillas que necesitan un terreno fértil más allá de nosotros mismos y cuyo rostro podemos reconocer en innumerables otros. Pocas personas sabrán reconocer tus talentos. Encontrar quien los descubra en ti es un regalazo fundamental para toda la vida.

...

Este artículo, ahora revisado e incorporado a la serie #Crear en uno mismo, apareció publicado por vez primera en LaSemana.es.

jueves, 22 de agosto de 2013

Las leyes de la simplicidad

Piet MondrianComposición con plano rojo grande, 
amarillo, negro, gris y azul, 1921.
La vida actual es tan compleja que apenas comprendemos el funcionamiento de los objetos que usamos a diario. ¿Quién de nosotros sabría fabricar un móvil? ¿Quién es plenamente consciente de lo que significa descargarse una aplicación o subir determinados contenidos a una red social? A pesar de esas lagunas, nos beneficiamos a diario de móviles, aplicaciones y redes sociales. No comprendemos buena parte de lo que eso implica, pero confiamos en otros y en la tecnología y, gracias a esa confianza, logramos resultados impensables hace algunos años.

En este panorama valoramos la simplicidad más que nunca. Preferimos a las personas que pueden explicarnos algo que la explicación en sí. Preferimos que otros hagan las cosas por nosotros -con el riesgo que eso conlleva- que enfrentarnos a tener que hacerlas por nosotros mismos. Preferimos tener menos objetos, siempre que uno de esos objetos cumpla las funciones de media docena de los objetos anteriores. Identificamos simplificar con reducir, organizar, ahorrar tiempo y esfuerzos y confiar en otros.

martes, 20 de agosto de 2013

Rodéate de los mejores

¿En qué sentido Ocean buscó a los mejores para hacer el trabajo?
Imagen promocional de Ocean's Eleven (Steven Soderbergh, 2001)
Creo que la primera vez que escuché este consejo fue en boca de Aristóteles y, sin duda, es un adagio habitual entre los clásicos romanos, como Séneca. En el fondo, el «a hombros de gigantes» de Bernardo de Chartres no deja de ser una variante académica de este «rodéate de los mejores».

Steve Jobs solía decir que no tenía ningún reparo en apropiarse las ideas de otros si al hacerlo se mejoraba a sí mismo o mejoraba sus productos. Ya comenté en LaSemana.es la influencia que en Jobs –y en los actuales diseños de Apple- tuvo la arquitectura de Frank Lloyd Wright popularizada por Joseph Eichler. Hoy todos disfrutamos de ese contagio entre genios.

domingo, 18 de agosto de 2013

Master and Commander: armonizar la ilusión con la experiencia

El capitán y el médico son tan distintos que sólo logran armonizarse interpretando a Boccherini. El joven guardiamarina Blakeney (Max Pirkis), encarna la esperanza de aunar en un solo líder los rasgos de los dos protagonistas.

Una de las virtudes que más me atrae es la diligencia. No tiene demasiada fama y, sin embargo, es una de las siete virtudes que la Iglesia católica opone a los pecados capitales, así que debe de ser importante. En concreto, la diligencia se opone a la pereza. Viene del latín diligere, y puede traducirse por amor o, más precisamente, por el esmero y el cuidado en ejecutar algo. Solemos decir que una persona diligente actúa prontamente, lo cual es cierto, si con ello no queremos decir que actúa demasiado rápido. La persona diligente actúa con el ritmo preciso que requiere cada realización concreta.

viernes, 16 de agosto de 2013

Somos enanos encaramados a hombros de gigantes

Laberinto de la Catedral de Chartres
Canciller de la catedral de Chartres a principios del siglo XII, ejerció allí su magisterio de Teología y Filosofía. Fue maestro de universidad medieval antes de que existieran las universidades. Hombres de todas partes del continente recorrían los peligrosos caminos de Europa en busca de Bernardo de Chartres, aquel que enseña lo que aprendió de su Maestro: esa Verdad que hace libres (Jn 8, 32). Bernardo gustaba de leer a los clásicos, pues el trato con ellos ilumina nuestra inteligencia y ensancha nuestro corazón. Sintetizaba su pretensión en esta genial frase: «Somos enanos encaramados a hombros de gigantes. De esta manera, vemos más y más lejos que ellos, no porque nuestra vista sea más aguda sino porque ellos nos sostienen en el aire y nos elevan con toda su altura gigantesca».
[«Dicebat Bernardus Carnotensis nos esse quasi nanos, gigantium humeris insidentes, ut possimus plura eis et remotiora videre, non utique proprii visus acumine, aut eminentia corporis, sed quia in altum subvenimur et extollimur magnitudine gigantea», en Melalogicon III, 4, obra de su discípulo Juan de Salisbury].
Semejante afirmación, que no parece ser sino una metáfora, encierra muchas lecciones:
  • Nos revela la humildad intelectual propia de un auténtico maestro: cuando leemos a los clásicos, debemos reconocerles como gigantes y sabernos enanos.
  • Nos invita a dialogar con los grandes, a «escuchar con los ojos a los muertos» (que diría Quevedo), pues si queremos afinar nuestra mente y fortalecer nuestro corazón, no hay mejor modo de hacerlo que arrimarse a quienes tienen una inteligencia fina y un corazón fuerte.
  • Nos enseña el secreto del aprendizaje: antes de juzgar, debemos ver lo que vieron los grandes y, al ver lo que vieron varios de los grandes y sumar su mirada a la nuestra, lograremos ver más y más lejos que ellos.
  • Nos recuerda que todo aprendizaje es fidelidad y diálogo con la tradición: si queremos que cada generación supere en conocimiento a la anterior, tendrá que asumir y situarse a la altura donde llegó la anterior. Si pretendemos rehacer siempre el conocimiento al margen de nuestros mayores, nunca seremos más que enanos.
La frase de Bernardo de Chartres cobró tal fortuna que la repitieron después otros grandes, especialmente físicos como Isaac Newton y Stephen Hawking. Debemos al sociólogo Robert K. Merton una indagación a fondo sobre el tema en su libro A hombros de gigantes (1990).

miércoles, 14 de agosto de 2013

Toda vida creativa es fruto del asombro

Musculatura de brazos y vasos, ilustración tomada
de los cuadernos de Leonardo va Vinci.
«La más bella y profunda emoción que podemos probar es el sentido del misterio. En él se encuentra la semilla de todo arte y de toda verdadera ciencia. El hombre que ha perdido la facultad de maravillarse es como un hombre muerto, o al menos ciego», escribió Albert Einstein. En este sencillo texto, el genial físico ha sabido vincular la experiencia de maravilla o asombro (subjetiva) apropiada para penetrar en la dimensión misteriosa (pero objetiva, aunque esta terminología es engañosa) de la realidad.

Esta capacidad de admirarse es propia del artista y el científico geniales, pero también de todo ser humano que alguna vez fue niño y que no ha matado aquella actitud fundamental que nos abre al mundo como un regalo, una aventura y un misterio. Toda vida creativa, sea de un hombre de fama o de un niño anónimo, es fruto del asombro.

Los filósofos griegos situaban el origen de la sabiduría en una actitud que denominaron thaumazein. Nosotros solemos traducir esa palabra por admiración o por asombro, pero también significa, en algunos contextos, maravilla e, incluso, veneración. Todos estos significados vibran en el interior de la expresión griega y todos ellos son, en diversos contextos y sentidos, origen del pensamiento innovador y de una vida creativa. El asombro nos despierta al misterio luminoso de la vida, al dramatismo de la existencia, nos descubre como protagonistas de una aventura arriesgada y retadora, siempre nueva.

Sin asombro, permanecemos encarcelados en el sueño de las sombras, las apariencias y las opiniones (la doxa), caemos en la rutina, en lo siempre igual, todo nos parece seguro y acabado, evidente, sencillo, neutral… y nada nos libera de lo ya dado, sabido o hecho. Ponemos el piloto automático y toda novedad, todo acontecimiento, quedan relegados a un funcionamiento mecánico que asfixia nuestra condición personal. Nosotros mismos podemos volvernos extraños, extranjeros en nuestra propia casa, trabajo y vida.

lunes, 12 de agosto de 2013

La responsabilidad exige creatividad; y viceversa

Sebastião Salgado, Discusión entre mineros y policía militar, Brasil, 1986. ¿Un fotógrafo creativo o responsable?
En algún lugar del camino hemos perdido el sentido original de esta hermosa palabra: responsabilidad. Es mencionarla y cae sobre nosotros un peso de sombra, tristeza, carga, ataduras, aburrimiento y muerte. Como si la responsabilidad nos quitara la vida, como si ser responsables implicara matar nuestros sueños, renunciar a la creatividad y la libertad. Ocurre a la inversa con el concepto de creatividad. Esa palabra talismán de nuestro tiempo parece sinónimo de ruptura, de independencia, de diversión, de no preocuparse por las consecuencias... hasta el punto de que parece un campo reservado para unos pocos con mucho genio y poco sentido de la responsabilidad. Ambas concepciones no sólo son insuficientes, sino que impiden la comprensión y el desarrollo auténtico ellas en nosotros.

Empecemos por la responsabilidad. Parece que sólo han sobrevivido dos significados para esta palabra (los dos más utilizados por el pensamiento moderno): el primero, responsabilidad como deuda o culpa que debe ser satisfecha; el segundo, responsabilidad como cumplimiento estricto y preciso de una ley, norma o procedimiento. Ambos sentidos tienen que ver con la responsabilidad pero, aun bien entendidos, son sólo el aspecto más superficial de la misma y pueden esconder, en el fondo, una irresponsabilidad radical que ahoga lo más propiamente humano. Entroncar la cuestión de la responsabilidad en lo específicamente humano exige reconocer en el hombre la capacidad de responder desde sí mismo, originalmente y del mejor modo posible a los retos que en cada instante le plantea la vida.

jueves, 8 de agosto de 2013

Cómo sacar el genio que llevamos dentro

Retrato de Alberto Giacometti, por Henri Cartier-Bresson.
Existen los grandes genios, pero existe también una genialidad personal que es propia de cada uno, aunque no todos alcanzamos a descubrirla y, menos aún, a desarrollarla. ¿Qué necesitamos para desplegar nuestro genio personal?

La respuesta inmediata, e inmadura, es que necesitamos muchas cosas de las que carecemos. Quizá un espacio adecuado. O tiempo. O materiales. O formación. O un libro. O… así, hasta el infinito. De esta forma, tenemos dos alternativas:

a) renunciar lastimeramente a nuestro genio personal; o
b) desarrollar la obsesión perenne por conseguir cosas, cada vez más cosas, porque nunca tendremos las suficientes y, cuantas más tengamos, más carencias descubriremos que es necesario cubrir para llegar a ser nosotros mismos.

Entonces, ¿qué necesitamos para desplegar nuestro genio personal? Tal vez basta tomarnos en serio eso que nos falta, para suplir esa carencia exterior con nuestra propia vida interior. Lo expresó con genial sencillez Jean Guitton: «Siempre que reemplazamos algún objeto por una ayuda venida de nuestro propio fondo estamos en el camino de la renovación de sí y del mundo».

Cuando repasamos vidas inspiradoras, sean más o menos famosas o desconocidas, descubrimos que lo que hizo aflorar su genio personal no fue lo que tuvieron, sino aquello de lo que carecían. No buscaron suplantar esas carencias acumulando cosas, sino buscando en ellos mismos los recursos interiores desde los que ofrecer una respuesta comprometida -no una solución fácil- a sus dificultades. El propio Jean Guitton dice que aprendió mucho de sus peores profesores. Me viene ahora a la mente la carrera de obstáculos que fue la vida de Steve Jobs, pero también la de estos discapacitados que renuevan la belleza de la danza. Es impresionante el testimonio que nos relata Tim Guènard en Más fuerte que el odio. Pienso en el impacto que me provocaron las declaraciones del escultor Alberto Giacometti, quien entregó su vida a la escultura porque era la única de las Bellas Artes que no entendía. Y murió esculpiendo, según él, sin haber entendido apenas nada (creo que resulta divertido subrayar que en 2010 se subastó en Londres una escultura de Giacometti por 74,2 millones de euros).

miércoles, 7 de agosto de 2013

Relojes de 10 segundos: el tiempo y la creatividad


«Nuestros clientes quieren que trabajemos más en menos tiempo. ¿Cómo podemos hacerles entender que para desarrollar ideas más creativas y eficaces necesitamos invertir más tiempo? Les enviamos este vídeo para mostrarles cómo trabaja la creatividad».

Para ilustrar el vínculo entre creatividad y tiempo invertido, los responsables de este vídeo buscaron a las personas con mayor talento no reprimido en el mundo: los niños. Les mostraron un sencillo dibujo de un reloj y les pidieron que lo copiaran en 10 segundos. Los chicos se aplicaron de inmediato, pusieron todas sus capacidades e interés en orden al tiempo del que disponían y completaron el reto a la perfección. Al finalizar los diez segundos, cada niño entregó un reloj. Todo el mundo estaba satisfecho: el profesor tenía sobre la mesa más de 20 relojes dibujados en tan solo 10 segundos. Eran, además, buenas copias del modelo original.

lunes, 5 de agosto de 2013

Vivir el presente de forma extraordinaria; o carpe diem, porque tempus fugit

Robin Williams interpreta al Sr. Keating 
en El club de los poetas muertos.
Vivir el presente, carpe diem, es una expresión tan tópica como poderosa que ha sido utilizada para defender una tesis y su contraria. En sentido estricto, la afirmación encierra una tautología: lo único que podemos vivir es el presente. El pasado o el futuro sólo los vivimos en cuanto que nos los hacemos presentes, aquí y ahora.

Por otro lado, carpe diem es una expresión de la que se ha abusado para menospreciar el valor del pasado y del futuro. En realidad, el hombre sólo puede vivir la plenitud del presente en cuanto que hace pie en el pasado y se proyecta hacia el futuro. Cualquier otra forma de vivir el presente, de carpe diem, es imperfecta: sin pasado, el presente carece de identidad y sustento; sin futuro, al presente le falta densidad y sentido. Sólo cuando acudimos al pasado o al futuro como evasión, entonces sí, éstos dejan de alimentar el presente para matarlo.

Sería muy sugerente revisar desde esta óptica (la adecuada relación entre pasado, presente y futuro) toda la película de El club de los poetas muertos (Peter Weir, 1989). Desde la propuesta pedagógica del colegio a la del profesor Keating, pasando por el modo en que los alumnos entienden (o desquician) ambos planteamientos.

Ese latinajo del carpe diem no pretende situarnos en un tiempo distinto del que nos toca, ni tampoco menospreciar el valor del pasado o del futuro. Es más bien una exhortación, una llamada a aprovechar al máximo nuestra vida. No elegimos el tiempo que nos ha tocado vivir; pero sí elegimos qué hacer con el tiempo que nos es dado, le dice Gandalf a Frodo precisamente cuando el hobbit deseaba huir del presente. «Pero yo te digo que cualquier oficio se vuelve filosofía, arte, poesía, invención, cuando el trabajador entrega a él su vida», decía Eugenio D'Ors en otro contexto, para subrayar algo muy parecido: si vivimos con plenitud cada momento de nuestra vida, desterraremos el aburrimiento y todo será aventura.